DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: El Cronista, Argentina.
Publicado: Miércoles 10 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El Banco Central (BCRA) bajó ayer el límite de las autorizaciones para giros al exterior de US$ 300 mil a US$ 150 mil, por lo que los bancos deberán informar operaciones de este nuevo techo.
Si bien no hay un comunicado oficial, desde el mercado precisaron que los importadores se encontraron ayer con esta sorpresa al tratar de realizar operaciones. “Las empresas se están enterando de esto hoy (ayer) como los bancos”, explicó un trader quien precisó que la entidad “les aprueba las DJAI (Declaración Jurada Anticipada de Importación), pero cuando tienen que comprar los dólares para pagar las importaciones están atados a lo que autorice el BCRA”.
Otro operador confirmó que se tratan de “comunicaciones informales” y que la política del Central en los últimos meses es que “por escrito nunca haya nada”. Voceros de un importante banco privado también confirmaron la noticia en un absoluto off de record. “Vamos bien, que prohíban el dólar directamente y listo”, bromeó un hombre del mercado.
A mitad de junio, el Central aplicó una nueva vuelta al torniquete sobre el giro de dividendos de empresas y apeló al manual del ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno al reclamar a las compañías que quieran enviar utilidades o regalías al exterior que generen sus propias divisas, mediante exportaciones propias o por medio de acuerdos con exportadores. Se trata de una suerte de regreso al ´uno a uno´ que había impuesto el ex secretario Moreno, por el cual si una empresa quería girar divisas al extranjero debía presentar una inversión en el país o generar exportaciones.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.