DOLAR
$949,91
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.969,11
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$949,91
Euro
$1.110,96
Real Bras.
$171,77
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,53
Petr. Brent
69,05 US$/b
Petr. WTI
67,06 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.349,60 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTambién hubo interés por iniciativas relacionadas al transporte y abastecimiento.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
El Ministerio de Energía y Minería de Argentina cerró el viernes su primera convocatoria para presentar “manifestaciones de interés” para proyectos de infraestructura electro-energética, y el ministro que viene siendo una de las caras de las malas noticias con los anuncios de aumentos para el consumo de energía eléctrica y gas, podría ser también el que muestre el mayor éxito de la gestión Cambiemos a la hora de atraer inversiones.
Según supo en exclusiva El Cronista, mientras que una gran parte del equipo económico se preparaba para ir a Davos en busca de destrabar inversiones, Juan José Aranguren cerraba la primera convocatoria para el desarrollo de proyectos de infraestructura electro-energética que contribuyan a la reducción de costos en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), su expansión y el aumento de la confiabilidad del sistema eléctrico recibiendo 196 anteproyectos de 89 grupos empresariales que en total suman 34.834 MW de nueva potencia térmica, un valor superior al total de generación eléctrica instalada en todo el país.
Según explicaron desde el Ministerio de Energía, “también se han recibido manifestaciones de interés relacionadas con obras de Transporte de Energía Eléctrica y soluciones de abastecimiento de combustible alternativo, que complementan las propuestas de nueva generación, todas ellas tendientes a disminuir el costo de generación eléctrica”.
Fuentes del mercado explicaron que el monto de las inversiones podría ser, en el escenario más conservador, de entre US$ 28.000 y
US$ 30.000 millones, teniendo en cuenta que un megavatio cotiza entre US$ 800 y
US$ 1.000.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.