DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.494,13
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.101,22
Real Bras.
$176,78
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,53
Petr. Brent
64,43 US$/b
Petr. WTI
60,75 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.011,67 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTambién hubo interés por iniciativas relacionadas al transporte y abastecimiento.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
El Ministerio de Energía y Minería de Argentina cerró el viernes su primera convocatoria para presentar “manifestaciones de interés” para proyectos de infraestructura electro-energética, y el ministro que viene siendo una de las caras de las malas noticias con los anuncios de aumentos para el consumo de energía eléctrica y gas, podría ser también el que muestre el mayor éxito de la gestión Cambiemos a la hora de atraer inversiones.
Según supo en exclusiva El Cronista, mientras que una gran parte del equipo económico se preparaba para ir a Davos en busca de destrabar inversiones, Juan José Aranguren cerraba la primera convocatoria para el desarrollo de proyectos de infraestructura electro-energética que contribuyan a la reducción de costos en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), su expansión y el aumento de la confiabilidad del sistema eléctrico recibiendo 196 anteproyectos de 89 grupos empresariales que en total suman 34.834 MW de nueva potencia térmica, un valor superior al total de generación eléctrica instalada en todo el país.
Según explicaron desde el Ministerio de Energía, “también se han recibido manifestaciones de interés relacionadas con obras de Transporte de Energía Eléctrica y soluciones de abastecimiento de combustible alternativo, que complementan las propuestas de nueva generación, todas ellas tendientes a disminuir el costo de generación eléctrica”.
Fuentes del mercado explicaron que el monto de las inversiones podría ser, en el escenario más conservador, de entre US$ 28.000 y
US$ 30.000 millones, teniendo en cuenta que un megavatio cotiza entre US$ 800 y
US$ 1.000.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.