DOLAR
$963,90
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,90
Euro
$1.134,93
Real Bras.
$173,16
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,50
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEx mandatario dijo que se debe ser cuidadoso antes de avanzar en una impugnación contra la presidenta Dilma Rousseff.
Por: Valor Económico, Brasil.
Publicado: Viernes 15 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
"Las malas prácticas" que enfrenta Brasil comenzaron en el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró su predecesor Fernando Henrique Cardoso. Comentando desde Nueva York la posibilidad de un impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff, Cardoso afirmó que destituir al gobierno "no es una operación fácil", siendo necesario "un fundamento más profundo y más concreto".
"Estas malas prácticas vienen de otro gobierno, eso tiene que estar bien claro, vienen del gobierno de Lula. Ahí comenzaron", afirmó el ex presidente, sin citar ningún caso específico de corrupción. "A mí no me gusta personalizar, lo que pasa es que el procedimiento está equivocado. Tenemos que regenerar ese procedimiento".
Cuestionado sobre una impugnación de la actual mandataria, Cardoso fue cauteloso, señalando que las elecciones se celebraron hace tan sólo seis meses.
"El impeachment no es cosa que se desea, es algo que ocurre. ¿Y cuándo ocurre? Cuando el pueblo ya no aguanta más y cuando existe una cuestión concreta, una relación entre quien está ocupando el poder y alguna irregularidad. No es una cuestión que se pueda querer o no querer".
Según Cardoso, no es posible "luchar en abstracto" por una impugnación presidencial. "Se debe luchar por la decencia de la vida pública. Si eso requiere un impeachment, hagámoslo. Pero es necesario tener claridad. ¿Por qué va a haber un impeachment? ¿Cuál es el motivo? ¿Hubo una relación efectiva de responsabilidad?"
Acuerdo, pero sin arreglo
Al mismo tiempo, Cardoso dijo que es necesario "limpiar a Brasil, ir más a fondo en las investigaciones". Según él, "el país no puede dejar ninguna duda sobre quién es responsable de qué".
Al hablar en un seminario, el ex mandatario había destacado la importancia de un acuerdo sobre el momento que atraviesa Brasil. En entrevista con periodistas locales, el ex presidente explicó que no estaba hablando de una amnistía. "No estoy pensando en pactar con el gobierno. Es necesario que el país se regenere. No es un acuerdo entre las cúpulas. Es un cambio de actitud de Brasil", precisó.
"Siempre habrá oposición y nosotros seguiremos haciendo oposición, porque eso es lo que implica la democracia. Significa desarmar los espíritus. Va a llegar el momento en que Brasil va a querer saber la verdad, lo que realmente ocurrió".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.