DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión, España.
Publicado: Viernes 15 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Los altos ejecutivos españoles reconocen que los sobornos son una práctica generalizada en las empresas locales. Ésta es la conclusión del Informe sobre Fraude y Corrupción realizado por EY en 38 países, incluyendo España.
En este país, 69% de los directivos considera que "sobornos y corrupción no sólo estarían justificados, sino que son habituales en el proceder de las empresas", señala el documento, que añade que este porcentaje duplica la media de Europa Occidental, donde 35% percibe este 'modus operandi'. También supera el porcentaje en países emergentes, donde 61% de los ejecutivos percibe este comportamiento.
Según el informe, elaborado mediante 3.800 entrevistas a miembros del directorio y altos ejecutivos en 38 países, España ocupa el puesto número trece en la lista de países donde los ejecutivos observan comportamientos poco éticos, por delante de países como Italia, Egipto, Turquía o Rusia.
Croacia se sitúa a la cabeza mientras Dinamarca está a la cola, ya que únicamente el 4% de los encuestados advierte estas prácticas.
El 56% de los encuestados en España también reconoce que sus empresas han maquillado su información financiera. En Europa Occidental esta práctica es admitida por sólo 33%.
Además, 46% de los ejecutivos españoles encuestados justifica el soborno si contribuye a la supervivencia del negocio. En este sentido, 34% ve con buenos ojos obsequiar regalos personales para conseguir un negocio, frente a 16% que opta por el pago en metálico, mientras que el 31% prefiere compensar a través de entradas de fútbol, viajes y otros planes de ocio y entretenimiento.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.