Ripe
DOLAR
$944,33
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.757,00
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$944,33
Euro
$1.099,85
Real Bras.
$176,20
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,00
Petr. Brent
64,04 US$/b
Petr. WTI
60,35 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
4.042,51 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El Congreso de Colombia aprobó el proyecto de ley de inclusión financiera que, según destacó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, reducirá los costos de giros y transferencias.
La iniciativa proyecta la creación de entidades especializadas en depósitos y pagos electrónicos a bajos costos “lo cual traerá beneficios a todas las regiones del país, permitiendo además la creación de historiales de pago que les permitirán a los usuarios acceder a financiamiento”.
Dentro de los principales avances aprobados se encuentra la creación de entidades financieras más livianas que ofrecerán giros y transferencias mediante el uso de las nuevas tecnologías, para alcanzar así las regiones más lejanas del país.
Con la aprobación del proyecto –aseguró el funcionario- se crearán nuevas sociedades que ofrecerán depósitos en todo el país, así como un conjunto de servicios transaccionales, brindando más acceso a sus clientes.
El jefe de la cartera de Hacienda explicó: “la iniciativa permitirá que los colombianos tengan acceso a sistemas de pagos modernos, seguros y a bajos costos”.
“Alrededor de 20 millones de colombianos tendrán acceso a productos financieros para realizar sus pagos y giros mediante mecanismos como teléfonos celulares, Internet y tarjetas de débito con cuentas que están exentas del impuesto del 4X1.000”, resaltó.
Al respecto, precisó que dichas sociedades no podrán otorgar créditos teniendo en cuenta que se enfocarán en realizar pagos, giros y transferencias, en tanto que los recursos depositados tendrán protección.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.