DOLAR
$957,65
UF
$39.229,70
S&P 500
6.331,03
FTSE 100
8.996,88
SP IPSA
8.171,63
Bovespa
134.507,00
Dólar US
$957,65
Euro
$1.120,31
Real Bras.
$172,35
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$133,50
Petr. Brent
68,77 US$/b
Petr. WTI
65,57 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.412,00 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Valor Económico, Brasil.
Publicado: Jueves 12 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
Según el ministro de Hacienda de Brasil, Joaquim Levy, el país está preparado para superar los desafíos de la actual coyuntura económica y, por lo tanto, "una disciplina fiscal y una estabilidad de precios" son "valores indispensables para sustentar el crecimiento y una búsqueda de una sociedad más justa y abierta".
Esa declaración fue realizada por escrito y está en el Plano Anual de Financiamiento de 2015, presentado ayer por el Tesoro Nacional, que delinea los parámetros para la conducción de la deuda pública a lo largo del año.
El mensaje fue publicado en un momento en que el gobierno brasileño corre el riesgo de ver que parte de sus medidas de ajuste serán resistidas por el Congreso, donde sufre oposición incluso de su base aliada.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La regulación permite a las empresas deducir un 35% de los gastos en investigación y desarrollo de proyectos certificados por la Corfo, del impuesto de primera categoría, mientras que el 65% restante puede rebajarse como gasto necesario para producir la renta.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.