DOLAR
$962,44
UF
$39.249,99
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.972,64
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$962,44
Euro
$1.118,22
Real Bras.
$173,34
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,01
Petr. Brent
69,57 US$/b
Petr. WTI
67,65 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.341,92 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
Moody's no prevé cambios en la nota crediticia de Perú a corto plazo. No obstante, asevera que los principales retos se ubican en el ambiente político: corrupción, un débil sistema judicial, burocracia en los gobiernos locales y regionales y bajos niveles de educación. Y apunta que si las finanzas externas se deterioran significativamente o si el ruido político sube hasta generar inestabilidad, aparecerían presiones para bajar el rating peruano de A3.
Moody's estima que un crecimiento potencial mayor a 4,5% mantenido sólo con productividad local resulta poco probable. "A pesar de que las autoridades buscan acelerar las reformas estructurales, gastar más en educación y cerrar la brecha en infraestructura, la reforma del mercado laboral es el mayor reto para generar un mayor crecimiento potencial", anota.
Con todo, se mantiene optimista y espera que Perú vuelva a un crecimiento más alineado a su potencial el próximo año. "Esperamos que los choques de la demanda que afectan los sectores primarios se disipen a fines de 2015 y que el consumo privado impulse la recuperación, mientras que la inversión pública y privada aprovecharán el momento, llegando a un crecimiento económico de 4,5% en 2016".
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.