Moreno promete diálogo y apertura al asumir el poder en Ecuador
Nuevo mandatario aseguró que tendrá un estilo conciliador y apuntará a ser “el presidente de todos”.
“Todos, absolutamente todos, formaremos parte de un ineludible diálogo nacional”, prometió ayer el nuevo presidente de Ecuador, Lenín Moreno, al asumir el poder de manos de Rafael Correa, su mentor e impulsor del socialismo en el país.
El nuevo mandatario aseguró que mantendrá los planes sociales que sacaron a millones de la pobreza y la economía ligada al dólar que el país tiene hace una década, pero prometió un estilo más conciliador.
“Soy el presidente de todos, me debo a todos, respeto a todos. Trabajaré para que nadie se quede atrás”, sentenció.
Moreno también se refirió a la relación de la autoridad con los medios de comunicación, cuestionada frente a la instauración de una ley de medios que castiga fuertemente a la prensa. Ofreció una relación “fresca, fluida y dialogante” y pidió corresponsabilidad a la oposición y a todos los sectores para impulsar los cambios.
En respuesta, el líder opositor Mauricio Rodas, alcalde de Quito, señaló a Reuters que “estamos dispuestos a aceptar la invitación a dialogar y a construir consensos. La convocatoria al diálogo es una señal positiva y da un mensaje de conciliación”.
Los desafíos
Moreno hereda una economía desacelerada, con alta demanda de empleo y, encima de ello, denuncias de corrupción que involucran a funcionarios del gobierno saliente. El nuevo presidente prometió integrar una comisión con asistencia de Naciones Unidas a fin de aplicar políticas que reduzcan la corrupción “de ahora, de ayer y la que podría venir”.
El jefe de Estado también aseguró que impulsará a los sectores agrícola y turístico para sostener el modelo de dolarización, para lo cual ofrecerá crédito barato, modernización de infraestructura y mejores condiciones para su desarrollo.
Junto con ello, prometió impulsar la integración del país con la región y continuar colaborando con los diálogos de paz entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.