DOLAR
$967,71
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,03
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.441,00
Dólar US
$967,71
Euro
$1.126,83
Real Bras.
$173,99
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,82
Petr. Brent
68,79 US$/b
Petr. WTI
66,72 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.354,65 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El Ministerio Público de Suiza reportó que la constructora Odebrecht pagó por lo menos US$ 64 millones en sobornos a brasileños usando cuentas en Ginebra. Los políticos y partidos habrían sido financiados “regularmente” a partir de cuentas secretas.
Precisó que el involucramiento de Odebrecht en sus esquemas de corrupción era altamente lucrativo para la constructora. Según las investigaciones, por cada US$ 1 millón pagado en sobornos a políticos y funcionarios públicos brasileños, la empresa obtenía ganancias de US$ 4 millones con contratos que le darían aquellos que recibían los pagos.
La misma investigación señala que las cuentas secretas de Odebrecht en Suiza financiaron de forma “regular” campañas políticas, partidos o políticos en Brasil, e incluso ministros. Las revelaciones forman parte de los documentos del Ministerio Público suizo que fueron utilizados como base para multar a la empresa brasileña.
Según el diario O Estado de Sao Paulo, de acuerdo con las investigaciones, por lo menos unos 66,5 millones de francos suizos (unos US$ 64 millones), se pagaron en sobornos a ex directores de estatales y otros funcionarios públicos en Brasil a partir de las cuentas en el país alpino. La semana pasada, Suiza anunció una multa de US$ 200 millones contra Odebrecht, como parte del esquema de acuerdos de indulgencia.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".