DOLAR
$966,10
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,10
Euro
$1.120,82
Real Bras.
$173,83
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.335,42 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl impacto es mayor al registrado en las últimas dos huelgas realizadas el año pasado (la del 10 de abril y la del 28 de agosto).
Por: Diario Financiero
Publicado: Jueves 2 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
El paro convocado el martes por los gremios del transporte en reclamo por la rebaja del impuesto a las ganancias tuvo un costo para la economía de US$ 1.426 millones que dejaron de facturarse, cifra estimada a partir de los sectores que no trabajaron por adhesión directa e indirecta a la medida
Este cálculo fue realizado por el Centro de Estudios Económicos (CEE) de la consultora Orlando Ferreres & Asociados, que remarcó que se trata de un impacto mayor al registrado en las últimas dos huelgas realizadas el año pasado (la del 10 de abril y la del 28 de agosto).
De todos modos, este paro fue el más significativo que el sindicalismo le decretó al gobierno de Cristina Fernández, que derivó casi en un paro general a raíz de la adhesión de los principales gremios del transporte. La falta de colectivos, subtes y trenes impidió a los trabajadores de otros rubros acceder a sus trabajos, por lo que la ciudad y alrededores estuvo casi desierta.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.