DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.494,13
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.101,22
Real Bras.
$176,78
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,53
Petr. Brent
64,43 US$/b
Petr. WTI
60,75 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.011,67 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍConfiep ve efectos en crecimiento del país por escándalo de corrupción en la brasileña. Estiman habrá 100 detenidos.
Por: Gestión
Publicado: Martes 24 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, afirmó ayer que el Gasoducto Sur Peruano seguirá adelante pero con otros socios, tras vencerse el plazo del cierre financiero del megaproyecto sin haberse logrado su financiamiento ni la venta de las acciones de Odebrecht.
“El proyecto no va con los actuales socios, quienes no han logrado demostrar que tenían financiamiento y que debían conseguirlo de la comunidad financiera internacional. Mañana (hoy) estaríamos comunicando la terminación del contrato”, explicó en RPP Noticias.
Afirmó que a la par se iniciará también la ejecución de la carta fianza de cumplimiento “más grande de la historia del país” de US$ 262 millones como una penalidad dado que el consorcio del GSP no cumplió lo que ofreció.
Ahora se procede a las tres subastas a realizarse en un plazo máximo de un año y si no alcanzan el valor, el Estado debe completar el monto.
A la fecha, el proyecto cuenta con 37,6% de avance general y un 10,7% en la construcción y montaje del sistema de ductos.
En tanto, Martín Pérez Monteverde, presidente de la Confiep, consideró que el escándalo afectará las proyecciones de crecimiento de la economía peruana previstas para este año, así como la generación de puestos de trabajo. Además consideró que habrá mella en la credibilidad empresarial.
Y el caso no solo sacude al ámbito político, sino que está haciendo lo mismo en terrenos judiciales. Incluso el titular del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, volvió a calificar el caso de “gigantesco” y sostuvo que “en el camino habrá por lo menos 100 detenidos”. En esta línea, resaltó también la “calidad” de los futuros implicados.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.