DOLAR
$963,69
UF
$39.224,04
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,69
Euro
$1.128,14
Real Bras.
$178,34
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,13
Petr. Brent
65,59 US$/b
Petr. WTI
61,80 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.384,37 US$/oz
UF Hoy
$39.224,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSin embargo, se vio un menor dinamismo en las áreas de comercio y servicios financieros.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
El PIB de Perú tomó un ritmo de recuperación en noviembre, al registrarse un crecimiento de 3,61% respecto al mismo mes del año anterior, acumulando 88 meses de crecimiento.
Pero no se ha dado igual en todos los sectores, pues algunos pisaron el freno, a pesar de la campaña navideña, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Asimismo, en el período de enero a noviembre el PIB creció 3,94% y en los últimos doce meses (diciembre 2015-noviembre 2016) aumentó en 4,17%; así lo reveló el Jefe del INEI, Aníbal Sánchez Aguilar.
En este período lo más destacado es la pesca, minería e hidrocarburos y agropecuaria, con un crecimiento de 23%, 15% y 1%, respectivamente, revirtiendo la tendencia de los resultados en octubre.
Los sectores que pisaron freno son comercio y servicios financieros, que muestran una desaceleración en su crecimiento en el mes de noviembre, con 0,47% y 0,17%, a pesar del entorno de la campaña navideña.
En el primer caso, se observó una contracción en las ventas minoritas (de 0,5% de octubre al 0,3% en noviembre) y un declive en las ventas de vehículos y servicios de mantenimiento, que cayó en -2,7%.
Mientras que en los servicios financieros, se reportó una desaceleración en los depósitos y créditos, dado que en el mes de octubre crecieron en 2,15%, mientras que en noviembre el resultado fue de 0,17%, siendo el mayor impacto en menores créditos hipotecarios que reportó un crecimiento de 4,9% versus el 6,02% del mes anterior.
Durante el año 2016, la población ocupada de Lima Metropolitana se incrementó en 92.300 nuevos empleos, un avance de 2% respecto de 2015. La tasa de desempleo de la ciudad capital fue de 6,8% y en el cuarto trimestre de ese año, la tasa de desempleo en la región se ubicó en 6,2%, es decir, 324.600 personas que buscaron trabajo de manera activa.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.