DOLAR
$928,70
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,70
Euro
$1.095,17
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,62
Petr. Brent
67,16 US$/b
Petr. WTI
65,46 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.347,42 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Valor Económico, Brasil.
Publicado: Martes 21 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
La encuesta MDA encargada por la Confederación Nacional de Transporte (CNT) y que fue publicada ayer mostró que la presidenta Dilma Rousseff, candidata del Partido de los Trabajadores (PT) a la reelección, tiene 45,5% de las intenciones de voto, mientras que Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) aparece con 44,5% de las preferencias. Esto considera el total de la muestra, pero acotando los resultados a los votos válidos, Rousseff tiene 50,5% de apoyo mientras que Neves 49,5%.
El rechazo a la mandataria se encuentra en 40,7%, mientras que en el caso de Neves asciende a 41% de los entrevistados.
La encuesta también revela que la propaganda electoral para la segunda vuelta, que se celebrará el 26 de octubre, ha sido seguida por 64,8% de los electores. Para esta parte de la muestra, 47,4% afirmó que Neves es el mejor candidato, mientras que Rousseff es superior para 38%.
El sondeo general estimó los votos blancos y nulos en 5,7% del total y los electores que no supieron o no quisieron contestar por quién votarán fueron el 4,3%. El sondeo fue realizado entre los días 18 y 19 de octubre, a través de 2002 entrevistas en 137 municipios de 25 unidades da la federación. El margen de error de la encuesta es de 2,2 puntos porcentuales. El último sondeo divulgado por la entidad fue realizado durante la primera vuelta.
Debido a problemas en la página web de la CNT, los nuevos datos fueron informados vía telefónica por el departamento de prensa de la Confederación.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.