Un mercado de eurobonos "bien organizado"
contribuiría a restablecer la estabilidad financiera en toda la eurozona,
puesta en peligro por el fuerte endeudamiento de Grecia y de otros países,
según el financiero de origen húngaro George Soros.
"La solución más eficaz consistiría en una emisión de
eurobonos garantizados de modo conjunto y particular para refinanciar por
ejemplo el 75% de la deuda griega en fase de vencimiento a condición de que
Grecia cumpla sus objetivos, y dejando que el 25% restante lo financie Grecia
como pueda", escribe Soros en el Financial Times.
"De esa forma se reduciría sensiblemente el costo de la
financiación y sería el equivalente del desembolso en tramos de los préstamos
condicionales del Fondo Monetario Internacional", explica el presidente
del Soros Fund Management.
Soros admite, sin embargo, que eso es imposible en este
momento dado que Alemania se opone firmemente a financiar los excesos en los
que han incurrido otros socios derrochadores, lo que hará necesario arreglos
"provisionales" en el caso griego.
Ese tipo de arreglos, dice el financiero, podrían bastar en
el caso de un solo país como Grecia, pero si se tiene en cuenta a otros países
con problemas como España, Italia, Portugal o Irlanda, entre todos constituyen
una porción de la eurozona "demasiado grande como para que se la pueda
ayudar de esa forma".