Wall Street despegó este miércoles por la noticia de que la administración Trump aplazará la entrada en vigor de sus aranceles para múltiples socios comerciales, algo que revitalizó el apetito por riesgo y se hizo ver en todos los mercados.
El Nasdaq avanzó 12,16%, el S&P 500 ganó 9,52% y el Dow Jones subió 7,87% al cierre de la Bolsa de Nueva York, después de que Donald Trump autorizara una prórroga de 90 días en sus aranceles dirigidos a países que no hayan tomado represalias.
Así es como el Nasdaq tuvo su mejor sesión desde el 3 de enero de 2001 (y la segunda mejor en su historia), mientras que el S&P 500 anotó la mejor desde el 28 de octubre de 2008. Esto puso un decidido fin a la caída de 12% que llevó al S&P 500 a borrar US$ 6 billones (millones de millones) de market cap en cuatro días.
En Santiago, el S&P IPSA subió 4,33% a 7.473,43 puntos -su mayor alza desde el 2 de septiembre de 2022-, liderado por SQM-B (10,19%), Vapores (5,98%), CCU (5,22%), Banco de Chile (4,84%) y Falabella (4,65%). Las acciones nacionales sumaron un fuerte monto transado de casi $ 230 mil millones.
Alentadora tregua
“Para Chile, sin duda la pausa es beneficiosa", dijo a DF el subgerente de estudios de Bci Corredor de Bolsa, Marcelo Catalán. “Hubo una reversión parcial del flight to quality que habíamos visto a nivel global, y eso permite que la renta variable se vea beneficiada. Tanto los inversionistas como los fondos que replican al IPSA impulsarían el mercado accionario local como un todo".
Aldo Morales, subgerente de estudios de renta variable local de BICE Inversiones, advirtió que si bien se anunció esta pausa, en el caso particular de China -que es el que más influencia tiene sobre Chile y Latinoamérica- Trump aumentó los aranceles a 125%.
Es por ello que el repunte del IPSA "tiene que ver más con los mercados en general y con la probabilidad de que se logren algunos acuerdos. En lo que tiene que ver específicamente con China, las noticias no son muy positivas y las tensiones comerciales siguen escalando", apuntó el ejecutivo.

En la misma línea, Catalán señaló que "los sectores que deberían seguir recuperándose son aquellos que tienen mejor retorno esperado en términos de valorización, mejores fundamentos y menor exposición a la demanda interna de China".
Los commodities resurgieron con fuerza, el VIX de volatilidad de opciones perdió sus máximos desde la pandemia y las tasas cortas se disparaban más de 20 puntos base (pb) por la rotación desde la renta fija hacia la renta variable, mientras que las tasas largas borraron un repunte que en la mañana había encendido las alertas del mercado.
"La suspensión de los aranceles supone una gran noticia para los mercados. No sólo por la paralización en sí, sino porque demuestra que Trump está dispuesto a sentarse a negociar. Pensamos que este puede ser un punto de inflexión importante para cambiar el rumbo de los principales índices americanos y que muestra que la administración Trump es consciente del daño real de los aranceles en la economía mundial y americana", manifestó XTB Latam en su portal de mercados.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo poco después en conferencia de prensa: "Esperemos que más países se acerquen para presentarnos su mejor acuerdo". También afirmó que "los países que no tomaron represalias serán recompensados", y sostuvo que la pausa no se decidió en base a las reacciones de los mercados.
Previo a las últimas noticias, Wall Street ya se encontraba al alza. Trump publicó en su red Truth Social: "ESTE ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR!!!". Además, Bessent sostuvo que "probablemente podremos llegar a un acuerdo con nuestros aliados", para luego poder "acercarnos a China como grupo".
El S&P 500 abrió al borde de completar una baja de 20% desde sus últimos máximos -lo que se califica como "mercado bajista" (bear market)-, y tras abandonar ayer un momentáneo repunte intradía por esperanzas de negociaciones.
Al cierre de las bolsas europeas, el continental Euro Stoxx 50 cayó 3,17% y el FTSE 100 de Londres retrocedió 2,92%. En los mercados asiáticos, el japonés Nikkei 225 cayó 3,93%. Por otro lado, las bolsas de China se revitalizaron: el hongkonés Hang Seng subió 0,68% y el continental CSI 300 bajó 0,99%.