Las bolsas de Chile y Estados Unidos subían con fuerza este viernes, dado que Jerome Powell validó en su discurso de Jackson Hole las expectativas de próximos recortes de tasas de interés, al reconocer que la Reserva Federal deberá afrontar la debilidad del empleo con nuevo estímulo.
El Dow Jones subía 2,1%, el S&P 500 ganaba 1,7% y el Nasdaq crecía 2%, todos en máximos de la sesión. El S&P 500 apuntaba así a revertir varias sesiones en rojo y volver a máximos históricos. Mientras, los rendimientos del Tesoro se desplomaban 11,2 puntos base (pb) en el tramo a dos años, y 7,6 en el tramo a 10 años.
A nivel local, el S&P IPSA avanzaba 1% hasta los 8.810,92 puntos -también en máximos del día, y cerca de la marca histórica del lunes-, liderado por las acciones de CMPC (3,8%), ILC (2,7%) y Latam (2,2%). Por su parte, las tasas de Tesorería en UF bajaban 4,5 pb en el tramo a 2028.
Las compras de acciones se extendían por toda América Latina, con el brasileño Bovespa (2,2%) a la cabeza de los desempeños de la región.
"Powell prácticamente entregó el recorte de tasas de septiembre, eliminando toda la expectación y especulación en torno a la reunión del próximo mes", escribió la jefa de estrategia global de Principal, Seema Shah.
"Su discurso describió con precisión la tensión entre los dos mandatos de la Fed, pero, al poner un énfasis claro en los riesgos a la baja para el empleo, sus palabras apuntan a una reanudación cuidadosa y cautelosa de los recortes de tasas. Así, aunque el mensaje tuvo un tono claramente expansivo, deja en evidencia que un recorte de 25 pb base es válido, pero uno de 50 pb base no lo es", analizó.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 ganó 0,6% y registró un alza semanal de 0,8%, mientras que el FTSE 100 de Londres subió 0,3%, acumulando un salto de 2,1% desde el cierre del pasado viernes.
Previo a las noticias desde Jackson Hole, China continental cerró con un fuerte avance del CSI 300 (2,1%), apuntalado por el sector tecnológico, con lo que completó una alza de 4,2% a nivel semanal. Fue seguido por el hongkonés Hang Seng (0,9%), que logró compensar las caídas previas de la semana. En Tokio, el Nikkei cerró plano este viernes y cayó 1,7% en cinco días.