Bolsa & Monedas

Bolsa chilena mantiene sus niveles récord con liderazgo de Vapores al cierre de una positiva semana

En Wall Street, los agentes se volcaron a comprar acciones ante las perspectivas de una moderación de las presiones inflacionarias en Estados Unidos.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Viernes 24 de mayo de 2024 a las 16:32 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La bolsa chilena retuvo su último máximo histórico este viernes, luego de que el Banco Central se ajustara a las expectativas con un recorte de 50 puntos base (pb) en la tasa clave, mientras que los agentes de Wall Street se volcaron a comprar acciones ante las nuevas señales sobre las perspectivas de inflación en Estados Unidos.

El IPSA bajó apenas 0,09% a 6.775,88 puntos al cierre de la Bolsa de Santiago, después de tocar los 6.815,18 puntos en los primeros negocios, lo que significa un récord intradía. Completó un alza semanal de 1,87%, luego que ayer jueves terminara la sesión con un segundo máximo histórico consecutivo.

Wall Street, en tanto, logró compensar sus caídas previas de la semana. El Nasdaq Composite avanzó 1,1%, y el S&P 500 subió 0,62%, mientras que el Dow Jones cerró plano este viernes, ya que en la última encuesta de la Universidad de Michigan se revisaron a la baja las expectativas de inflación de los consumidores, reavivando el optimismo de los inversionistas.

Juan Pablo Monge de la corredora de Bci: “Estamos viendo un IPSA terminando en torno a 7.200 puntos este año y en 8.150 para 2025"

Balance IPSA

Vapores (3,74%) registró por mucho la mayor alza del IPSA, luego que el índice semanal Drewry de tarifas navieras globales subiera ayer a máximos de 20 meses, marcando tres semanas de acelerado repunte. Esto refuerza las expectativas sobre las ganancias que tendría Hapag-Lloyd, donde Vapores gestiona una participación de 30%.

"Los fletes se están viendo favorecidos por la absorción de la escasa capacidad, ya que los buques se ven obligados a realizar viajes más largos alrededor del Cabo de Buena Esperanza para evitar el Mar Rojo, así como por los recargos anticipados de temporada alta, ya que los cargadores intentan adelantar la demanda para tener en cuenta los plazos más largos", escribieron los analistas de Bloomberg Intelligence, Lee Klaskow y Aanchal Aich.

Con la ayuda adicional de SQM-B (0,86%), el título con mayor ponderación interna, se compensó la negativa presión de otros "pesos pesados", como Falabella (-2,27%) y Banco de Chile (-1,23%).

Analistas han señalado que, si bien el Central no sorprendió con su decisión de tasas, plasmó en su comunicado un mensaje más restrictivo de lo esperado. Por la misma razón, el peso chileno se apreció en la jornada.

La sesión vino después de una jornada asiática marcada por las liquidaciones. El Nikkei japonés cayó 1,17%, el Hang Seng hongkonés se contrajo 1,38% y el CSI 300 de China continental retrocedió 1,11%, con lo que las bolsas chinas cerraron una negativa semana.

Lo más leído