Bolsa & Monedas

IPSA vuelve a cerrar con ganancias y se acerca a los 6.800 puntos en un segundo máximo histórico consecutivo

El índice chileno recibió una buena cuota de respaldo por parte de SQM, que pese a registrar pérdidas en el primer trimestre, superó las proyecciones del mercado.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Jueves 23 de mayo de 2024 a las 16:13 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La bolsa chilena escaló a nuevos máximos históricos este jueves, ya que los estados financieros de SQM, menos negativos de lo esperado, reforzaron el optimismo en relación a una temporada de resultados prácticamente concluida. En Wall Street, por el contrario, los estelares resultados de Nvidia no lograron inclinar la balanza de los principales índices.

El S&P IPSA subió 0,66% a 6.781,88 puntos al cierre del mercado, con lo que encadena un segundo récord y cuatro sesiones de ganancias. Fueron 19 de las 29 acciones del selectivo las que subieron, lideradas por Engie (2,64%), Itaú (2,15%) y CMPC (2,12%).

La Bolsa de Nueva York amaneció optimista por los resultados de Nvidia (9,32%), pero esto no duró. Al final de a sesión, el Dow Jones cayó 1,53%, el S&P 500 bajó 0,74% y el Nasdaq Composite retrocedió 0,39%, mientras se prolongaba la venta de bonos por temor a un escenario de tasas más altas durante más tiempo.

Acciones chilenas

Por su alta incidencia, los avances de SQM-B (1,95%) contribuyeron en buena medida al buen desempeño del IPSA, después de que el Ebitda de la empresa cayera menos de lo previsto en el primer trimestre. Y si bien informó pérdidas (por un efecto contable), estas fueron menores de lo que se esperaba.

"SQM había sido un factor negativo hasta el minuto, pero sí hay consenso en que las acciones se mantienen atractivas desde el punto de vista de las valorizaciones. Cualquier noticia positiva de SQM ayuda mucho a la bolsa local, pero no es lo único", dijo a DF la jefa de Andean Equity Research en Itaú BBA, Carolina Ratto.

Para profundizar en este último punto, detalló que "la temporada de resultados terminó siendo bien positiva", en un contexto donde las cifras macroeconómicas del país en general han dado muestras de solidez. Observó además que "hay espacio para revisiones al alza en algunos sectores, especialmente el retail", y que las bajas valorizaciones en el IPSA son "injustificadas" teniendo en cuenta estos factores.

El paso adelante se produjo en la última sesión antes de que el Banco Central de Chile publique su comunicado de política monetaria, programada para las 18:00 horas de este jueves.

Se espera un recorte de 50 puntos base (pb) en la Tasa de Política Monetaria (TPM). Y si bien esto implica una moderación de la tendencia, Bloomberg Economics anticipó que de todas formas el comunicado vendría con un sesgo flexible.

Lo más leído