El dólar bajó este viernes en el mercado cambiario chileno, en medio de un debilitamiento de la divisa a nivel internacional por comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde el petróleo y las tasas de interés hasta la relación comercial con China.
El dólar terminó la jornada en $982,5, un descenso de $5,89 respecto del cierre del jueves, de acuerdo con los precios en Bloomberg.
Entre los factores externos que impactan sobre el tipo de cambio local, el dollar index, que compara a la divisa estadounidense frente a una canasta de sus principales pares de países desarrollados, moderó algo su retroceso con una baja de 0,54%, mientras que el precio de los contratos futuros de cobre en el mercado Comex revirtió su avance con una caída de 0,25%, a US$ 4,31 por libra.
Ambos indicadores cambiaron de tendencia luego de que la encuesta de confianza del consumidor en EEUU, publicada este viernes por la Universidad de Michigan, mostrara su primera caída en seis meses. A eso se sumó una inesperada baja en un índice de actividad en el sector de servicios.
De todos modos, el dólar en Chile cerró la semana, que partió con la asunción de Donald Trump, el lunes, con un retroceso de 1,98%, equivalente a $19,97.
Los precios del cobre habían tocado más temprano su nivel más alto en más de dos meses, ya que los inversionistas se mostraban más optimistas sobre China tras los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un posible acuerdo con el mayor consumidor de metales del mundo. Trump dijo en una entrevista emitida el jueves por la noche que preferiría no tener que imponer aranceles a China y que un acuerdo comercial con la segunda mayor economía del mundo era posible.
Los comentarios, junto con el llamamiento de Trump a bajar las tasas de interés, ayudaron a desencadenar una caída del dollar index, que lo situaba en camino de su mayor caída semanal en más de un año.
"La decisión del presidente Donald Trump de evitar nuevos aranceles tras su investidura y su llamado a que la Fed reduzca tasas de interés inmediatamente también contribuyeron al optimismo en los mercados, fortaleciendo el cobre y generando presión a la baja en el dólar", dijo el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda.
"En este contexto, el fortalecimiento del peso chileno frente al dólar refleja tanto el repunte del cobre como las expectativas internacionales sobre la política monetaria en Estados Unidos, consolidando un escenario de optimismo moderado en los mercados locales", agregó.