Dólar modera al cierre impresionante alza tras arañar la marca histórica de los $1.000
La divisa llegó a subir más de $40 en una frenética mañana en que el dólar alcanzó máximos frente a otras monedas por expectativa de alza de tasas de interés y temores a una recesión.

DATA DF
Una jornada de vértigo e histórica: el dólar subió con fuerza en las negociaciones del miércoles hasta arañar la marca récord de $ 1.000, en medio de la continuación de la baja del cobre y de las ventas de monedas de mercados emergentes en favor del dólar, entre las amenazas de mayores tasas de interés y recesión.
Tras abrir a $957,92, el dólar aceleró su trayectoria alcista en la mañana para tocar un máximo intradía de $ 998,11 de acuerdo con Bloomberg, con un alza de $ 42,84 frente al cierre del martes, antes de moderar su avance al cierre a niveles de $ 974,78, con un aumento de $ 23,15. El precio contado del cobre terminó con una caída de 3,61% a US$ 3,41 la libra en la Bolsa de Metales de Londres. El dollar index, en tanto, subía 0,5%.
"El tipo de de cambio a pasitos de $1.000. Insisto que Banco Central debió actuar antes pero aún es tiempo: venta USD, venta forward USD; medidas macro y micro prudenciales, todo esta disponible, pero depreciación (aún sin problemas de liquidez) va más allá de determinantes tradicionales", dijo Jorge Selaive, economista jefe de Scotiabank, en un tuit antes de que el dólar alcanzara el máximo de la sesión.
"Todo esto apunta a que el dólar podría llegar a $1.000 en el corto plazo si consideramos la volatilidad con la que viene cayendo", dijo José Raúl Godoy, jefe de análisis de la empresa de inversiones XTB Latam. "Dentro de los factores principales tenemos el alza en el dólar a nivel internacional impulsado por una política monetaria más restrictiva por parte de la Reserva Federal, el billete verde está en máximos que no veíamos desde hace 20 años y a medida que la Fed siga subiendo las tasas seguiremos viendo fortaleza en el dólar".
Euro toca nuevo mínimo desde 2002 por preocupaciones sobre los precios de la energía
Sobre el nuevo récord del dólar, el director general de BeFX, Rodrigo Castillo, destacó que “los miedos de una recesión global, la alta inflación, el cobre bajando fuertemente, y los movimientos estratégicos que se han hecho en Europa en ámbito energético ante una posible gran guerra, han llevado a que el dólar index a máximos que no veíamos desde noviembre del 2001”.
Esta fuerte alza, indicó, “genera presiones inflacionarias importantes para Chile y el mundo, por lo que los bancos centrales incluyendo el chileno, deberán seguir con políticas monetarias restrictivas”.
#EncuestaDF: Esta semana, con el dólar registrando alzas históricas, el peso chileno ha sido una de las monedas emergentes más golpeadas. ¿Crees que esta tendencia se mantendrá? https://t.co/inR1ppnwZ7
— Diario Financiero (@DFinanciero) July 6, 2022
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.