Las acciones desde Santiago hasta Nueva York subieron este martes, ya que desde la misma Casa Blanca se manifestó la necesidad de llegar a un acuerdo con China para desescalar las tensiones comerciales entre Estados Unidos y el gigante asiático.
Al cierre de la Bolsa de Santiago, el S&P IPSA subió 0,81% a 7.814,36 puntos, con Cencosud (3,02%), Quiñenco (2,6%) y Colbún (2,04%) liderando las ganancias del índice. El IPSA anotó un récord intradía de 7.840,69 puntos, y en términos de cierre de sesión, quedó al borde de superar los históricos 7.815,25 del jueves.
Si se ajusta por tipo de cambio, el IPSA avanzó 2,9% para recuperar sus máximos desde febrero de 2019, ya que el dólar recibió las noticias de hoy con un desplome a niveles de $ 940 en el mercado cambiario local.
Una guerra "insostenible"
Las negociaciones comerciales entre EEUU y China van "muy bien", dijo ante la prensa la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Algo que sigue a los comentarios del secretario del Tesoro en la misma línea: Scott Bessent dijo que una guerra comercial con China es "insostenible" y que espera ver muy pronto una desescalada, según reportaron poco antes algunos medios de prensa, provocando una ola de apetito por riesgo.
"Es una buena señal que una fuente directa de la Casa Blanca, como lo es el secretario del Tesoro, dé señales de un posible acercamiento entre EEUU y China, ya que la situación actual de los aranceles ya impuestos no es muy sostenible en el tiempo. Eso explica el mayor apetito por riesgo de los inversionistas a nivel global, y no sólo local", dijo a DF el estratega jefe de inversiones en Sura Investments, Ariel Nachari.
El Nasdaq repuntó 2,71%, el S&P 500 ganó 2,51% y el Dow Jones subió 2,66% al cierre de la bolsa neoyorquina, después de terminar ayer con fuertes pérdidas ante la amenaza de Donald Trump de remover al presidente de la Fed, Jerome Powell.
Nachari agregó que "el alza en el precio del cobre también es una buena señal para Chile, en general, si es que logra sostenerse y las negociaciones comienzan", recalcando que "la información conocida no tiene detalles muy concretos sobre fechas y conversaciones".
Después de haber llegado a superar la marca histórica de US$ 3.500 la onza, el precio del oro aflojaba 1,2% a esta hora de la tarde. El rendimiento del Tesoro a dos años, que en los últimos días se ha ido abajo cuando aumentan los temores de recesión, registraba un alza de 5,5 puntos base.
Atención a los resultados
Todo esto ocurre mientras Wall Street se encuentra en plena temporada de resultados, donde Tesla (4,6%) publicó al cierre sus estados financieros del primer trimestre. La firma liderada por Elon Musk, que sorprendió a la baja en utilidades y evitó informar previsiones dados los altos niveles de incertidumbre, oscilaba de forma contenida en operaciones fuera de rueda, ya que las malas noticias ya estaban incorporadas al precio de la acción.
"En nuestra opinión, un mayor crecimiento de las utilidades en general debería impulsar retornos más equilibrados en todos los sectores, lo que refuerza la necesidad de diversificar la cartera. Además, se prevé que el crecimiento de las ganancias se acelere en los próximos trimestres hasta alcanzar el 9,6% en 2025, según FactSet, lo que debería proporcionar fundamentos sólidos que respalden los precios de las acciones a largo plazo", escribió el estratega sénior de Edward Jones, Brian Therien.