Una jornada negra vivieron los mercados internacionales arrastrados por la devaluación del yuan en China y la caída inesperada del índice de confianza económica de Alemania.
Durante esta jornada el Banco Popular chino decidió devaluar su moneda, el yuan, en un 1,86% respecto al dólar. La autoridad monetaria justificó la medida señalando que en los últimos meses el tipo de cambio "se había desviado del mercado".
En el mercado más grande del mundo, el Dow Jones perdió 1,21% hasta los 17.402 puntos, mientras que el S&P 500 retrocedió 0,96%. El Nasdaq Composite, en tanto, perdió 1,27%.
Un punto aparte es lo que sucedió con Google que avanzó 4,27% hasta US$ 660,78 la acción. El buscador recibió el respaldo del mercado tras la reorganización de su negocio anunciada ayer y mediante la que pasará a llamarse Alphabet. La empresa de Mountain View pasará a estar formada por siete empresas aunque el buscador conservará su nombre.
Por otra parte, los títulos de Apple se desplomaron 5,2%, hasta los US$ 113,4.
En el plano macroeconómico destacó la subida de la productividad en un 1,3%, un ritmo inferior al esperado por el consenso de los analistas.
Bolsa de Santiago
Por su parte, la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con cifras rojas. El IPSA cayó 0,85% y quedó con 3.836,18 puntos.
El IGPA, en tanto, perdió 0,71% hasta los 18.679,30 enteros y el INTER 10 se desinfló en 1,10% a 4.455,43 unidades.
Los subsectores que más cayeron en la plaza local se encuentra Commodities (1,27%) y Utilities (1,06%).
Por su parte, los grandes valores también sucumbieron. Cencosud (1,96%), Enersis (1,02%), Endesa (1,56%) y CMPC (1,76%) se ubicaron en terreno negativo y fueron los más transados de la jornada.
Europa
En el Viejo Continente, el DAX alemán fue el mercado más afectado tras caer 2,68% hasta los 11.293,65 puntos, seguido por la bolsa de París que retrocedió 1,86% y cerró en 5.099,03 enteros.
El FTSE 100 de Londres bajó 1,06%, mientras que el IBEX 35 de Madrid descendió 1,41% hasta las 11.152,3 unidades. La bolsa de Milán, en tanto, perdió 1,12%.
Además, el Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW) informó hoy que su índice de confianza inversora en Alemania cayó en agosto 4,7 puntos hasta 25 puntos, su peor nivel desde noviembre. En este contexto, el ZEW dijo que han empeorado las expectativas coyunturales para los próximos meses.
"Las plazas asiáticas cierran con fuertes pérdidas, motivadas principalmente por la decisión del Banco Central de China de devaluar el yuan, obteniendo la mayor caída en su tipo de cambio desde 1994. Según el banco, el comercio chino continúa evidenciando superávits significativos, por tanto el tipo de cambio efectivo del yuan sigue muy fortalecido frente a la demás monedas, desviándose de las expectativas del mercado", consignó EuroAmerica.