La decisión del Banco Popular chino de realizar una nueva devaluación del yuan, tras la impulsada ayer, fue recibida de diferente manera en los mercados.
Mientras en el Viejo Continente las pérdidas superaron el 3%, en Wall Street lograron revertirlas y Santiago intentó borrar los descensos en línea con su par estadounidense, pero finalmente consiguió leves caídas.
En concreto, el Banco Popular de China bajó otro 1,62 % el tipo de cambio de referencia del yuan frente al dólar, lo que hace temer una escalada de la guerra de divisas.
El banco central chino justificó en un comunicado su decisión por la baja cotización de la moneda en la víspera. Con esta devaluación la moneda china ha caído a mínimos de cuatro años.
Según Cristián Musalem, analista de mercado de ForexChile, la devaluación de ayer "impactó negativamente al sector exportador europeo, y en menor medida al norteamericano. Durante la jornada de hoy, vemos que el mismo factor continúa generando presión bajista en las principales bolsas del mundo".
Wall Street se recupera
Las bolsas de Estados Unidos revirtieron las fuertes pérdidas que experimentaron durante la jornada, que superaban el 1% y cerraron con leves alzas.
Ello, pese a la presión que ejerce China en la Reserva Federal, que podría retrasar su esperada subida de tasas de interés, según consignó Expansión.
El principal indicador, el Dow Jones, finalizó sin variación, mientras que el S&P 500 y el tecnológico Nasdaq avanzaron 0,10% y 0,15 %, respectivamente.
Los operadores en el parqué neoyorquino lograron en la recta final borrar las pérdidas acumuladas durante el día impulsados por el sector tecnológico y energético.
Santiago se acopla
Tal como ayer, el mercado local también cedió ante la segunda devaluación del yuan, pero en menor medida que Europa, en línea con Wall Street.
El IPSA cayó 0,21%, hasta los 3.828,28 puntos; mientras que el IGPA perdió 0,21% y quedó en 18.640,1 unidades, su nivel más bajo en el mes.
El Inter 10, en tanto, retrocedió 0,22% y completó 4.445,61 enteros. Por subíndices, Industrial lideró las pérdidas (-0,95%), seguido por Consumo (-0,47%) y Banca (-0,28%).
Pérdidas en Europa superaron el 3%
A diferencia de Wall Street, en el Viejo Continente las bolsas se vieron fuertemente afectadas.
El correctivo redujo el margen del DAX alemán perdió los 11.000 puntos y luego de que ayer perdiera 2,6% hoy registró una pérdida de 3,27% y quedó en los 10.924 puntos.
El CAC parisino, en tanto, registró hoy un retroceso de 3,4% y el FTSE londinense cayó 1,4%. En Milán, el FTSE cedió 2,96% y el IBEX anotó una variación negativa de 2,44%.