DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl metal rojo cayó 0,35% y se cotizó en US$ 2,18337 la libra.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 15 de abril de 2016 a las 10:34 hrs.
El cobre cerró la sesión del viernes con un leve retroceso en la Bolsa de Metales de Londres tras conocerse el crecimiento trimestral de la economía de China, su peor rendimiento en siete años.
El metal rojo cayó 0,35% y se cotizó en US$ 2,18337 la libra, frente a los US$ 2,1911 la libra del cierre de ayer y a pesar del retroceso de las dos últimas jornadas, experimentó un avance semanal de 3,4%.
Con la variación de hoy el promedio mensual se ubicó en US$2,16316, mientras que el anual quedó en US$2,12578.
Según Ricardo Bustamante, analista de mercados de Capitaria, el retroceso del commodity se produce tras conocerse que la economía china creció 6,7% en el primer trimestre, su peor rendimiento desde 2009.
Sin embargo, el analista aclara que la caída del metal rojo no es significativa porque el crecimiento de la segunda economía mundial estuvo en línea con las expectativas del mercado.
Además, otros datos macroeconómicos del gigante asiático como producción industrial y ventas minoristas mostraron incrementos "dando una perspectiva no tan negativa".
"Tras estos datos, el commodity podría seguir cotizando en un rango amplio entre los US$2,07 y US$2,30 la libra", estima.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.