DOLAR
$929,93
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.544,65
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.077,06
Real Bras.
$174,50
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,79
Petr. Brent
63,58 US$/b
Petr. WTI
59,36 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.118,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMedidas para estimular la economía de Europa y las esperanzas de Trump por el futuro de la guerra comercial avivan el fortalecimiento del peso.
Por: Vicente Vera V.
Publicado: Viernes 16 de agosto de 2019 a las 13:40 hrs.
Las expectativas por el paquete de medidas que presentaría el Banco Central Europeo en septiembre para estimular la economía del Viejo Continente y las esperanzas que entregó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al indicar que la guerra comercial será "corta" han avivado a las monedas emergentes. Y entre ellas, el peso chileno.
Tras el feriado de ayer, el dólar terminó las operaciones en $ 708,80, cediendo $ 2,70 respecto al cierre del miércoles.
Esto se acopla con lo que sucede en los mercados cambiarios internacionales.
Pese a que la cotización internacional del dólar –medido a través del Dollar Index, que lo contrasta con una canasta de divisas internacionales– opera con una tímida subida de 0,04%, la mayoría de las monedas del mundo emergente operan al alza.
Latinoamérica, en particular, celebra. En este momento, el peso argentino lidera los avances del mundo, profundizando las ganancias de ayer con un salto de 3,01%, acompañado de la gran mayoría de las mayores divisas de la región. A esta hora, sólo el real brasileño cae levemente.
Eso sí, mirando hacia adelante, el analista económico de Alpari Chile, César Valenzuela, menciona que "las presiones se mantienen alcistas, ya que el dólar a nivel internacional se continúa recuperando por cuarto día consecutivo ante los datos mejores a lo esperado por la economía estadounidense".
Esto, por "tanto las ventas minoristas de julio y el indicador manufacturero de la Fed de Filadelfia de agosto muestran que la economía norteamericana se mantiene fuerte y la desaceleración es más lenta a lo esperada; donde las señales de recesión en el mercado son más fuertes como la inversión de tasas de interés del bono de 10 y 2 años en Estados Unidos", sostiene Valenzuela.
El analista de Alpari Chile agrega que "a estos se suma la caída en el cobre , que no logra consolidar sobre US$ 2,60 la libra manteniendo la presión bajista".
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.