DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.132,59
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMedidas para estimular la economía de Europa y las esperanzas de Trump por el futuro de la guerra comercial avivan el fortalecimiento del peso.
Por: Vicente Vera V.
Publicado: Viernes 16 de agosto de 2019 a las 13:40 hrs.
Las expectativas por el paquete de medidas que presentaría el Banco Central Europeo en septiembre para estimular la economía del Viejo Continente y las esperanzas que entregó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al indicar que la guerra comercial será "corta" han avivado a las monedas emergentes. Y entre ellas, el peso chileno.
Tras el feriado de ayer, el dólar terminó las operaciones en $ 708,80, cediendo $ 2,70 respecto al cierre del miércoles.
Esto se acopla con lo que sucede en los mercados cambiarios internacionales.
Pese a que la cotización internacional del dólar –medido a través del Dollar Index, que lo contrasta con una canasta de divisas internacionales– opera con una tímida subida de 0,04%, la mayoría de las monedas del mundo emergente operan al alza.
Latinoamérica, en particular, celebra. En este momento, el peso argentino lidera los avances del mundo, profundizando las ganancias de ayer con un salto de 3,01%, acompañado de la gran mayoría de las mayores divisas de la región. A esta hora, sólo el real brasileño cae levemente.
Eso sí, mirando hacia adelante, el analista económico de Alpari Chile, César Valenzuela, menciona que "las presiones se mantienen alcistas, ya que el dólar a nivel internacional se continúa recuperando por cuarto día consecutivo ante los datos mejores a lo esperado por la economía estadounidense".
Esto, por "tanto las ventas minoristas de julio y el indicador manufacturero de la Fed de Filadelfia de agosto muestran que la economía norteamericana se mantiene fuerte y la desaceleración es más lenta a lo esperada; donde las señales de recesión en el mercado son más fuertes como la inversión de tasas de interés del bono de 10 y 2 años en Estados Unidos", sostiene Valenzuela.
El analista de Alpari Chile agrega que "a estos se suma la caída en el cobre , que no logra consolidar sobre US$ 2,60 la libra manteniendo la presión bajista".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.