DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas carteras mundiales están demasiado sesgadas hacia los activos en dólares y los inversionistas podrían decidir que quieren diversificar y vender sus tenencias.
Por: Bloomberg
Publicado: Viernes 26 de enero de 2018 a las 13:14 hrs.
La posición del dólar como la moneda de reserva mundial está siendo reconsiderada, de acuerdo con Ray Dalio, fundador y codirector de inversiones de Bridgewater Associates LP.
Las carteras mundiales están demasiado sesgadas hacia los activos en dólares y los inversionistas podrían decidir que quieren diversificar y vender sus tenencias, dijo Dalio en una mesa redonda en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
El estado del dólar como la moneda clave para el comercio mundial y las reservas del banco central ha sido desafiado en los últimos años a medida que China busca fortalecer el papel del yuan.
"Creo que las divisas serán un gran tema este año a medida que se reconsidera la importancia del dólar" como moneda de reserva número 1, dijo Dalio. "¿Es un anacronismo? ¿Las carteras están demasiado sesgadas en esa dirección? Creo que están demasiado sesgadas en la dirección del dólar porque si quisieras diversificar no habrían muchas opciones".
La moneda también será más un factor para decidir la política del banco central, dijo Dalio. La reciente debilidad del dólar está agregando estímulo a un mercado mundial ya estimulado, dijo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.