DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de noviembre de 2019 a las 14:16 hrs.
- ¿Qué le parece la medida del Banco Central de intervenir finalmente el mercado cambiario?
- Me parece apropiado. Hay un juicio de que el tipo de cambio está sobrerreaccionando, que está desalineado respecto a los fundamentales.
Creo que dar una señal clara es una medida apropiada y bien fundamentada. Es una medida que es bien fundamentada, que va a ser bien leída por el mercado y que va a entregar cierta tranquilidad a un mercado que hoy parece muy turbulento, con mucha volatilidad. Es importante una señal en esta dirección.
- ¿Le parece que el monto es apropiado?
- El monto está dentro de lo que uno esperaría. En intervenciones pasadas, al menos en lo que se refiere al mercado spot, son de magnitud equivalente. Hay, en ese sentido, una mirada más fina respecto de cuál es el impacto que esto podría generar en el tipo de cambio.
Además, incorpora estos papeles que están vinculados a dólar, que es un mecanismo que en el pasado usó el Banco Central.No involucra reservas, por lo tanto me parece prudente, lo que mantiene una posición.
- ¿Cuál se espera que sea el impacto en la cotización?
- Lo que vamos a ver mañana (hoy) es una caída en el precio del dólar. Estamos hablando de un monto importante de venta de dólares. Va a tener que elegir un calendario.
La experiencia histórica, que no significa necesariamente que es lo que va a pasar mañana (hoy), muestra que intervenciones de esta magnitud generan una caída del tipo de cambio en torno al 5%.
-¿Qué nivel debería tener según sus fundamentales?
- De acuerdo con nuestros modelos fundamentales, aun reconociendo que hay un deterioro en confianza, estimamos que debería estar en torno a $ 750. Es decir, que hay un premio de casi $ 80 que tiene que ver con la incertidumbre, la volatilidad y la preocupación.
- Si es que el tipo de cambio se mantiene en estos niveles, ¿qué tanto esperan que se traduzca en inflación?
- Estimamos que a inflación se va a traducir en alrededor de 0,4%, dado el traspaso histórico que hay de tipo de cambio a precios. Creemos que la inflación no se va a escapar demasiado, porque la demanda interna, que va a estar muy debilitada, va a dominar, para efectos de la dinámica de la inflación, especialmente en 2020.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.