Mercados en Acción

BancoEstado estima en hasta US$ 1.500 millones capital requerido por Basilea III

Su gerenta general, Jessica López, señaló estar conforme con el plazo de seis años estipulado y aseguró que “estamos preparados”.

Por: | Publicado: Martes 11 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El presidente de BancoEstado, Jorge Rodríguez, asistirá mañana a la Comisión de Hacienda de la Cámara, en el marco de la discusión del proyecto que moderniza la Ley General de Bancos. Y es que el rol de la entidad estatal y sus requerimientos de capital de cara a la nueva legislación preocupa a los parlamentarios.

En la víspera de aquella presentación, la gerente general del banco, Jessica López, adelantó la visión de la entidad, esto tras su participación en la presentación del informe sobre brechas de género en el sistema financiero chileno elaborado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).

La ejecutiva estimó que, respecto a la definición de la entidad como banco sistémico consideró que “es bien evidente que el banco por su número de clientes, por el porcentaje de las transacciones financieras, somos un banco sistémico. Eso nos pone una mayor responsabilidad y también un mayor requerimiento de capital”.

Y precisamente sobre ese punto, la gerente general de BancoEstado adelantó que estiman que el capital adicional requerido por la entidad fluctúa entre los US$ 1.000 y US$ 1.500 millones. “Pero, todo va a depender de cómo se ponderan los activos en términos de requerimiento de capital” agregó.

Sobre la emisión de bonos perpetuos, que es una ventana que se abre con el proyecto, López fue cuidadosa y mencionó que “hay que verlo, tienen que ser instrumentos que den cuenta de nuestra condición de banco estatal y que no vamos a dejar de serlo, por lo tanto, hay que ver que se puede diseñar para eso“.

Prepago y CMPC

Tras la publicación de la normativa del Banco Central sobre prepago, la ejecutiva expresó que “estamos esperando que salga el reglamento de la SBIF” y agregó que “creemos que hay un espacio para ese instrumento” y participar de este nuevo mercado.

Finalmente, sobre el proceso de compensación de CMPC, López confirmó que “estamos trabajando con el Sernac para ver cómo pagar esto. Creemos que podemos hacerla en los tiempos apropiados.”


 

SBIF y los servicios mínimos

El superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, Eric Parrado, se refirió al tema de los servicios mínimos en la banca, en el marco de la Reforma Laboral. Esto, luego que la industria haya mostrado preocupación por el rol que ha tenido la Dirección del Trabajo (DT) a la hora de definirlos.

Parrado afirmó que "nosotros conversamos con todos los actores que estamos relacionados con los servicios mínimos, incluyendo la DT". El regulador agregó que "en general los reguladores financieros y bancarios están haciendo el trabajo frente a las solicitudes de información y estamos reaccionando frente a ello".

Mientras, desde BancoEstado confirman que aún se encuentran discutiendo los servicios mínimos con su sindicato en búsqueda de un acuerdo.

Lo más leído