Mercados en Acción

BCI advierte impacto sobre el IPSA por eventual downgrade de Brasil

Medida podría concretarse a mediados de año e impactaría a divisas y flujos de inversión hacia la región.

Por: Por Sebastián Valdenegro 

 | Publicado: Martes 4 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La posibilidad de que las clasificadoras de riesgo rebajen la nota crediticia a Brasil tiene nerviosos a varios inversionistas en la región, particularmente en Chile.

Es que un downgrade a la principal economía de la región tendría efectos insospechados en las bolsas, monedas y flujos de inversión hacia la región, especialmente en Chile.

Esa es una de las conclusiones de un informe de BCI Estudios, donde identifica al recorte de nota al gigante sudamericano como uno de los principales riesgos bajistas para el IPSA provenientes desde el exterior.

El documento apunta al “débil” desempeño económico del país en 2013 y un “paupérrimo” manejo fiscal como las razones que han derivado en un “incremento sustantivo” de la posibilidad de un downgrade al país.

“De ocurrir ello, habría un efecto inmediato en tasas, tipo de cambio y bolsa, ocurriendo con un alto grado de probabilidad un contagio hacia el resto de la región, y también hacia Chile”, reza el escrito.

De hecho, hay una alta correlación entre el rendimiento de ambas bolsas y los flujos de inversión hacia Latinoamérica (ver gráfico), por lo que de darse un posible “contagio” desde Brasil hacia la región las salidas de capitales que se evidenciaron el año pasado “podrían incluso incrementarse, transformándose en renovadas presiones bajista para el IPSA”, advierte BCI.



¿Escenario inminente?


En el último año, casi se ha duplicado el precio de asegurarse contra un posible default del gigante sudamericano, en vista de la compleja situación económica del país. Los CDS a 5 años cerraron ayer en 211 puntos, casi el doble del mismo día del año pasado.

Asimismo, el rendimiento del bono internacional brasileño a 10 años se ha empinado cerca del 5%, en torno a sus niveles máximos en un año, mientras que el Bovespa cede más de 10% en el ejercicio, por lo que algunos analistas comentan que el mercado está interiorizando una rebaja de clasificación.

Para el trader senior para Latinoamérica de Banco Santander en Nueva York, Guido Rodríguez, no es descartable que el downgrade se concrete a mediados de este año.

“Un downgrade en Brasil ya estaría incorporado en precios y efectivamente afectaría a Chile, a pesar de ser una economía más ordenada que la brasileña”, dice.

Similar opinión tiene el gerente de Inversiones de Octogone, Pedro Aguila: “Estamos bastante cerca de un downgrade en Brasil. El mercado brasileño es alrededor del 50% del universo de emisiones de bonos en Latam. Si se concreta la baja, los inversionistas verán a la región como Brasil y afectará al continente como un todo”.

Por su parte, el economista jefe de Munita, Cruzat y Claro, Joaquín Aguirre, desestima impacto en el país tras una eventual rebaja de nota, ya que “los inversionistas ya saben discriminar entre, Chile y Brasil”.

En similar vereda se ubica la economista y CFA, Gabriela Clivio, quien ve un mayor impacto en la región por el retiro de estímulos de la Fed, por sobre un downgrade a la principal economía regional.

Imagen foto_00000001

Imagen foto_00000011

Imagen foto_00000007

 

Lo más leído