Por Fabiola García Sanders
Un mejor ánimo económico en Europa están reflejando las tasas de los bonos soberanos a diez años de algunos países que, tras el resacte de Grecia, parecían en riego de contagio.
Los soberanos de Italia son los más beneficiados, puesto que el interés de sus bonos ha caído en 218 puntos base en lo que va del año. Caída similar se registra con las tasas de los bonos de España en el mismo periodo, aunque su magnitud es de alrededor de 20 puntos base. Sin embargo, Portugal no muestra cambios relevantes.
El economista jefe de BICE Inversiones, Cristóbal Doberti, explica que esta disminución en las tasas se debe, en el caso de Italia y España, a que el mercado les asigna una menor probabilidad de colapso. Para Italia, donde las variaciones son menores, esto se debe a que el gobierno ha propuesto planes de austeridad bastante más profundos a los de España, que aclaró que dada la trayectoria del déficit fiscal el 2011, no iba a cumplir con lo propuesto este año.
Según Doberti, la economía de Portugal probablemente va a ser la más observada en la región, ya que puede caer en una “trampa fiscal”, donde la esperada recesión y menor crecimiento produce menores ingresos tributarios.
“Si llega a pasar se supondría que Portugal podría necesitar un segundo paquete de ayuda y por esa razón las tasas no han bajado, porque el mercado está muy atento a su situación”, comentó.
Factores a tener en cuenta
El gerente de renta fija de Munita, Cruzat y Claro, Diego Torres, explicó que hay cuatro elementos clave para la futura evolución de estas tasas: la recuperación económica de EEUU, la desaceleración de China, el conflicto del petróleo iraní en el estrecho de Ormuz y la velocidad de las reformas que puedan hacerse en Europa.