Mercados en Acción
DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
No hay caso con el cobre. El principal producto de exportación de nuestro país cae 3,24% en enero y se apresta a cerrar el mes con su peor desempeño mensual desde junio del año pasado, cuando retrocedió 6,77%.
Asimismo, la libra del metal rojo está inmersa en una racha bajista que ya completa nueve sesiones, su peor serie desde marzo de 2001, período en el cual anota un retroceso de más de 10 centavos.
Ayer, la materia prima registró su menor nivel desde el 9 de diciembre, cerrando en US$ 3,24545 la libra.
El retroceso del commodity se dio en un contexto de renovados temores por la desaceleración de China, debido a un índice de manufacturas adelantado que mostró una contracción en el sector industrial chino, el principal demandante de cobre a nivel global.
Asimismo, los eventuales problemas de liquidez del sistema financiero chino también tuvieron atentos a los inversionistas ante un posible colapso bancario en el gigante asiático.
Como si fuera poco, a la incertidumbre en Asia se agregó el recorte de US$ 10.000 millones al plan de estímulos de la Reserva Federal norteamericana (Fed) que se concretó durante esta semana, un hecho que el mercado comenzó a internalizar en los precios hace dos semanas y que impactó las divisas de los países emergentes y de los productores de materias primas.
“Como era de esperar, la respuesta que ha tenido el mundo emergente al anuncio de la Fed ha sido negativa, ya que las preocupaciones respecto al desempeño de dichas economías han aumentado”, señala un informe de Capital FX, donde estiman como escenario más probable posiciones de venta por debajo de US$ 3,255, con targets en niveles de US$ 3,215 y US$ 3,185 por libra.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.