DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
El dólar volvió a acercarse a la barrera psicológica de los $ 560 y retomó su tendencia alcista, rentando 0,25% a $ 559,80, en torno a sus niveles máximos desde mediados de 2009.
La apreciación del tipo de cambio vino de la mano de dos factores puntuales: una cifra de crecimiento económico de diciembre que ratificó el escenario de desaceleración en Chile, además de datos del mercado laboral en Estados Unidos peores a lo esperado, lo que generó rendimientos mixtos en las bolsas mundiales y llevó a los inversionistas a tomar posiciones en la divisa norteamericana.
Operadores de mesa de dinero comentaron que las cifras del mercado laboral en la principal economía del mundo pesaron más en la cotización de la divisa, al estar ya internalizado un menor dinamismo de la economía chilena y, por tanto, un recorte en la tasa de interés de 25 puntos durante este mes por parte del Banco Central.
De hecho, la Tasa de Política Monetaria (TPM) implícita en los swap en pesos a 3 meses mostraron leves variaciones en la sesión, manteniéndose en 4,27%.
Similar tendencia se evidenció en el mercado de bonos, donde los benchmarks del Banco Central en UF (BCU) cerraron con variaciones mixtas.
“El Imacec de diciembre mostró un crecimiento de 2,6%, traduciéndose en el menor ritmo de expansión desde julio de 2011 y dejando abierta la posibilidad de un nuevo recorte de tasas por parte del Banco Central. El par continúa presionado al alza y el rango se mantiene entre los $ 555.00 - $ 562.00”, señaló Capital FX.
En lo que va del año, el dólar anota un alza de 5,97% frente al peso.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.