DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
BCI Estudios mantuvo su precio objetivo para las acciones de SQM-B en $ 14.810, con una recomendación de "subponderar" a la espera de mayores señales respecto de presiones alcistas en precios de referencia, sin considerar posibles cambios en la estructura de propiedad de la compañía, ante el interés declarado por PotashCorp de aumentar su participación en la minera no metálica.
"Títulos de la compañía ven intensificadas presiones alcistas ante (i) anuncio de Tesla Motors de invertir en baterías de litio para autos eléctricos en los próximos tres años, (ii) renovadas expectativaspor reagrupamiento de los productores de fertilizantes potásicos en Europa Oriental, y (iii) referencias explícitas por parte de PotashCorp para incrementar participación en SQM", dice BCI Estudios en su informe.
"Estimamos adecuado sensibilizar nuestra valorización por SQM-B ante renovadas presiones alcistas en precios de activos subyacentes. Así, estimamos impacto alcista de $ 700 en nuestro precio objetivo de SQM-B por cada US$1.000/ton de alza en precios de referencia para el litio en el largo plazo, y de $400 de riesgo alcista en valorización por cada US$10/ton de alza en precios de largo plazo para Cloruro de Potasio (KCl), ambas sensibilizaciones de manera independiente y manteniendo todo lo demás constante", concluye el documento.
SQM-B sube 27,37% en el año y cerró en $ 17.047 el viernes.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.