DOLAR
$928,22
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.808,37
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,22
Euro
$1.093,54
Real Bras.
$169,50
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,56
Petr. Brent
66,97 US$/b
Petr. WTI
65,28 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.341,50 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Vale resiente
baja del hierro
La caída de precio del hierro les está costando caro a los tenedores de bonos de Vale, el mayor productor del mundo del componente para la elaboración del acero. Los US$ 2.250 millones de pagarés de la empresa de Río de Janeiro con vencimiento en 2022 perdieron 2,72% este mes, superando la baja promedio de 1,93% de los títulos de deuda emitidos por las siderúrgicas y las mineras con calificación de grado de inversión. (Bloomberg)
Crudo habría saltado hasta US$ 150 sin el esquisto
El petróleo costaría al menos US$ 150 por barril debido a las interrupciones en el suministro en Oriente Medio y Africa del Norte si no fuera por la creciente producción en Dakota del Norte y Texas, dijo ayer el jefe de la gubernamental estadounidense Administración de Información de Energía, Adam Sieminski.
La producción en Bakken, Eagle Ford y Permian, formaciones ricas en petróleo de esquisto de esos dos estados, así como en otras formaciones más pequeñas, ha trepado en la última década a más de 4 millones de barriles por día.
Ese nuevo flujo de petróleo ha ayudado a EEUU a capear las interrupciones en Libia, Irak y otros importantes productores en los que la agitación política y militar ha golpeado el bombeo. (Reuters)
Argentina: ven repunte de mercado cerca de elecciones
El multimillonario argentino Eduardo Eurnekian dijo que esperará que los activos argentinos vuelvan a resultar atractivos a los inversionistas previo a las elecciones de 2015 antes de disponer que varias unidades de su holding empiecen a cotizar en bolsa. “El país tiene una enorme cantidad de recursos y oportunidades, y hoy los valores están muy bajos”, señaló a Bloomberg.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.