Mercados en Acción

La Polar sale a defender aumento de capital tras declaraciones de Álvaro Saieh

“Yo no voy a tomar el control de La Polar”, dijo el empresario y desestimó compra de papeles de la multitienda.

Por: Por Ignacio Rojas

 | Publicado: Miércoles 12 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Ruido inmediato causaron ayer en el mercado las declaraciones del empresario Álvaro Saieh, quien en Londres descartó concurrir al aumento de capital de La Polar y, de paso, transformarse en el controlador de la multitienda.

“Yo no voy a tomar el control de La Polar”, dijo el empresario desde Londres, asegurando que en lo personal o a través de Corpgroup no va a comprar papeles de la multitienda.

Pese a que desde las corredoras de bolsa locales descartan que el desmarque de Saieh vaya a poner una lápida a la operación, sí advierten que el éxito del proceso podría complicarse más de la cuenta.

Sin embargo, más tarde desde la propia compañía, el gerente general, Patricio Lecaros, restó dramatismo a la bajada del empresario y fue enfático en aclarar que “quizás acá en Chile está la idea de que haya un controlador, pero para que exista éste tiene que tener las ganas de serlo, porque de lo contrario nadie quiere un controlador sin ganas”.

Agregó que una vez realizado el road show en Sao Paulo, Londres y Nueva York, la preocupación de los inversionistas pasa porque exista un buen gobierno corporativo y un buen modelo de negocios, creíble y factible de realizar, más que de un controlador único.

Además, Lecaros no descartó que puedan aparecer otros interesados en tomar el control, “pero esto no hace que la empresa sea viable o no. Ese mito ha ido desapareciendo”.

La visión del mercado 


Para la gerente de estrategias de VanTrust capital, Gabriela Clivio, la figura del controlador único es un plus para el proceso, pero no el condicionante del éxito.

Agregó que dicha operación del retailer ya tiene otras condicionantes que lo hacen particular como un monto mínimo de 
$ 90.000 millones y la posterior aprobación de los acreedores, “pero que no haya controlador no es una dificultad para los inversionistas porque es un proyecto nuevo”, remarcó.

Desde otra de las corredoras locales, que por estos días siguen desde cerca el proceso, explicaron que levantar 
US$ 250 millones no es difícil en Chile, pero en este caso desde el principio no parece ser tan sencillo por la naturaleza de la compañía.

En este escenario, se añadió, las declaraciones de Saieh “no ayudan a la empresa, porque era el más evidente candidato a controlador, pero no creo que sea el único que pueda aparecer”, comentó un gerente de estudios.

También resaltó que lo bueno es que la firma y el agente colocador han entregado una cantidad de información inédita para aumento de capital, lo que sin duda los puede ayudar.

Mientras, un analista planteó que el peligro está en que muchos de los inversionistas son del segmento retail que decidieron concurrir sólo apostando a un controlador.

Lo más leído