Mercados en Acción

Lo que debes saber este miércoles antes que abra el mercado

+La recesión golpea a Europa +El optimismo tambalea +Nuevas medidas para empresas

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Miércoles 8 de abril de 2020 a las 07:35 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A la crisis sanitaria se suma, oficialmente, una recesión económica. El banco central francés proyecta que la economía de ese país se contrajo 6% en el primer trimestre, su mayor caída trimestral desde la Segunda Guerra Mundial. En Alemania, los principales institutos de investigación económica del país proyectan que el motor de la Eurozona se contrajo 1,9% en el primer trimestre y lo hará otro 10% entre abril y junio. La economía alemana cerraría el año con una contracción de 4,2%. Las cifras vuelven más concreta la amenaza de la recesión provocada por las medidas de cuarentena.

El impacto no se limita a la Eurozona. Bloomberg reporta que la Organización Mundial de Comercio entregará hoy nuevas proyecciones, en las que advertirá que el impacto económico de la pandemia será “mucho peor” que el provocado por la crisis financiera de 2008/2009. En pocos minutos, la OCDE informará que su indicador líder de actividad económica del bloque registra su mayor caída desde que hay registros. La nueva proyección para las principales economías del grupo: una desaceleración pronunciada.

Imagen foto_00000002

Los mercados reaccionan a la baja ante los nuevos datos, continuando la tendencia del cierre negativo ayer en Wall Street. Las acciones europeas retroceden golpeadas, además, por la falta de acuerdo del Eurogrupo para una respuesta conjunta a la crisis. Los futuros de Wall Street anuncian una apertura con nuevas pérdidas.

Las señales desde el frente sanitario son contradictorias. Wuhan se “libera” hoy tras once semanas de cuarentena, y España pone ya fecha al reinicio de actividades. Se suma así a Dinamarca y Austria, que alistan sus planes de salida a partir de la próxima semana. Además, hay señales de estabilización en los nuevos contagios en Italia, España, Francia y Alemania, y también en Nueva York. Sin embargo, ayer Estados Unidos y Reino Unido registraron ayer sus jornadas con mayor número de víctimas. Mientras, en Suecia se preparan para anunciar medidas de emergencia, después de que las muertes aumentaran 20% durante el fin de semana.

Sin embargo, el impacto económico está aumentando la presión para levantar las medidas de aislamiento. Diario Financiero publica (en español) la columna de Martin Wolf, en la que advierte: “debemos centrarnos en los pasos que tenemos por delante, si queremos evitar caer de nuestra estrecha senda a muertes masivas por un lado y devastación económica por el otro”.

En un esfuerzo por contener el impacto en el país, el Gobierno anunciará hoy un segundo plan económico de emergencia, que contemplará ayuda para los independientes. Diario Financiero relata cómo se gestó la inédita propuesta de la oposición para salvar de la quiebra a empresas estratégicas, incluida en el plan. Además hoy se presentará a los senadores el proyecto para que se posterguen las negociaciones colectivas.

ATENTOS HOY:

  • El Gobierno anunciará al mediodía el nuevo plan económico, pero antes, a las 10.30 horas, el presidente Sebastián Piñera se reúne en La Moneda con el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, el presidente del Banco Central, Mario Marcel, y el presidente de la Comisión para el Mercado Financiero, Joaquín Cortez.
  • El INE publica (08.00 horas) el índice de inflación a marzo. Analistas esperan un alza mensual de 0,45%.
  • El banco central de México publica al mediodía las minutas de su última reunión de política monetaria.

Lo más leído