Mercados en Acción
DOLAR
$930,45
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,45
Euro
$1.096,31
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
67,86 US$/b
Petr. WTI
66,15 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.340,65 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
El mercado se prepara para una pronta flexibilización monetaria en Chile. Así lo volvió a corroborar ayer la encuesta quincenal de operadores financieros dada a conocer por el Banco Central, la cual mostró que se prevé un nuevo recorte de la tasa de interés en la reunión del instituto emisor del próximo martes.
Así, además, se anticipan moderadas fluctuaciones del tipo de cambio y una variación de los precios internos mínima para el segundo mes del año.
De acuerdo al resultado del sondeo, realizado a 54 especialistas del sistema financiero local, el consejo del banco optará por una reducción del tipo rector de 4,5% a 4,25% y una nueva baja que lo situaría en 4% en un horizonte de tres meses.
Respecto al comportamiento del dólar, que ayer concluyó sus transacciones en $ 554,30, los consultados por la encuesta realizada por el instituto emisor, lo proyectan en $ 555 para los próximos siete días.
En un horizonte de 90 días, el sondeo eleva las proyecciones y ubica al tipo de cambio en $ 560, cerca del nivel máximo al que se encumbró hace unas semanas.
Sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el sondeo revela que los especialistas del sistema local proyectan que la inflación llegaría a un 0,1% este mes, mientras que al cabo de doce meses, se situaría en un nivel del 2,8%, es decir, levemente por debajo del rango medio de la meta (2% a 4%).
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.