No todas son malas noticias para la bolsa local, en un año en que el principal selectivo bursátil, el IPSA, retrocede 17,36%.
Uno de los principales indicadores que ve el mercado a la hora de invertir o no en el selectivo es la relación precio/utilidad proyectada (P/U), que mide la valorización de la bolsa local a futuro y el período en que el capital invertido generará retornos. Entre más alta es la relación, más cara -o menos atractiva- está la bolsa en términos de valorización.
Y este indicador ayer se ubicó en 16,87 veces, su menor nivel desde fines de septiembre de 2011. Así, rompería la tendencia de los últimos siete trimestres, cuando se ubicó por sobre las 18 veces.
En tanto, el P/U histórico (que mide valorizaciones en 12 meses) se ubicó en 18,99 veces, marcando mínimos desde finales del tercer trimestre de 2011.
En el mercado explican que la salida de flujos desde la renta variable local hacia el extranjero -tanto de inversionistas foráneos como institucionales AFP y fondos mutuos- está presionando a la baja las valorizaciones en el selectivo, lo que, según analistas, abre oportunidades interesantes para inversionistas de más largo plazo.
El analista de Estudios de EuroAmerica, Alfredo Parra, destaca que el indicador proyectado se ubica por debajo de su media histórica (en torno a 20-21 veces).
“Dado que la publicación de resultados corporativos, en general, no ha sido tan positiva este trimestre, lo que está ocurriendo es que ha habido una reacción potente a nivel de precios de la bolsa por temas locales e internacionales (Reserva Federal de EEUU, Siria, dólar, etc). Además, los institucionales casi no están en la bolsa y eso antes generaba presiones al alza en los precios”, explica.
Similar opinión tiene el director de Estrategia de CorpResearch, Cristóbal Lyon, quien destaca que “una P/U baja significa un mercado más barato”, por lo que se abren oportunidades de ingreso al selectivo.
“Hoy la bolsa está en niveles de valorización bastante más bajos que lo que se considerarían justos por fundamentos. Para un inversionista de largo plazo puede ser muy atractivo entrar hoy”, explica.
En tanto, el analista de BICE Inversiones, Aldo Morales, estima que si bien las valorizaciones se ven atractivas, aún faltan fundamentos que justifiquen un rally del selectivo que rentabilice dicho ratio.
“Quizá la volatilidad de corto plazo no te asegura que el IPSA vaya a tener un rally próximamente, más que nada por temas externos. Pero por lo menos sí está en un nivel de P/U proyectado donde el IPSA se ve muy atractivo respecto a otras bolsas de la región”, explica.
