DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,83
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
63,96 US$/b
Petr. WTI
59,55 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.075,64 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Este miércoles la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) oficio a la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), la Bolsa de Corredores (BC) y la Bolsa Electrónica de Chile (BEC) para que entreguen detalles del proceso de acreditación de corredores.
El regulador, en un oficio dirigido al presidente de la BCS, Pablo Yrarrázaval; al presidente de la BC, Carlos Marín; y el presidente de la BEC, Fernando Cañas, solicitó que le comuniquen “las dificultades que, en el diseño e implementación del proceso de acreditación, esas bolsas hubieren debido enfrentar o tomado conocimiento”.
Esto, con el objeto de contar con información para efectos de las eventuales futuras modificaciones que pudiera realizar el regulador a la Norma de Carácter General Nº295, la cual estableció forma, periodicidad y exigencias que deben cumplirse para efectos de la acreditación de conocimientos de intermediación de valores.
Además, las plazas bursátiles locales deben detallar los “inconvenientes o reclamos que se les manifestaran de parte de los intermediarios de valores o personas que rindieron los exámenes de acreditación”.
Cabe tener en cuenta que la primera etapa del proceso, que terminó el pasado 30 de septiembre no estuvo ausente de críticas.
Entre quienes rindieron el examen quedó la sensación de que la prueba fue “excesivamente complicada” y que las interrogantes eran “claramente preguntas hechas por abogados, para abogados”.
Además, el fiscalizador solicitó que se le remita información respecto del costo promedio pagado por persona que solicitó acreditarse, por tipo de función para la cual solicitó acreditación.
La licitación de esta prueba fue adjudicada a el Instituto de Estudios Bancarios, y trascendió que la prueba costaría entre UF 8 y UF 9 por examen (que equivalen a entre $ 180 mil y $ 202 mil).
En la primera etapa, la prueba fue realizada a directores, administradores y gerentes generales. En la segunda etapa se incorporó al resto de los ejecutivos que trabajan en la intermediación de valores.
El oficio deberá ser respondido en un plazo de 5 días hábiles por las bolsas.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.