DOLAR
$930,45
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,45
Euro
$1.096,31
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,91
Petr. Brent
67,86 US$/b
Petr. WTI
66,15 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.340,65 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Este miércoles la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) oficio a la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), la Bolsa de Corredores (BC) y la Bolsa Electrónica de Chile (BEC) para que entreguen detalles del proceso de acreditación de corredores.
El regulador, en un oficio dirigido al presidente de la BCS, Pablo Yrarrázaval; al presidente de la BC, Carlos Marín; y el presidente de la BEC, Fernando Cañas, solicitó que le comuniquen “las dificultades que, en el diseño e implementación del proceso de acreditación, esas bolsas hubieren debido enfrentar o tomado conocimiento”.
Esto, con el objeto de contar con información para efectos de las eventuales futuras modificaciones que pudiera realizar el regulador a la Norma de Carácter General Nº295, la cual estableció forma, periodicidad y exigencias que deben cumplirse para efectos de la acreditación de conocimientos de intermediación de valores.
Además, las plazas bursátiles locales deben detallar los “inconvenientes o reclamos que se les manifestaran de parte de los intermediarios de valores o personas que rindieron los exámenes de acreditación”.
Cabe tener en cuenta que la primera etapa del proceso, que terminó el pasado 30 de septiembre no estuvo ausente de críticas.
Entre quienes rindieron el examen quedó la sensación de que la prueba fue “excesivamente complicada” y que las interrogantes eran “claramente preguntas hechas por abogados, para abogados”.
Además, el fiscalizador solicitó que se le remita información respecto del costo promedio pagado por persona que solicitó acreditarse, por tipo de función para la cual solicitó acreditación.
La licitación de esta prueba fue adjudicada a el Instituto de Estudios Bancarios, y trascendió que la prueba costaría entre UF 8 y UF 9 por examen (que equivalen a entre $ 180 mil y $ 202 mil).
En la primera etapa, la prueba fue realizada a directores, administradores y gerentes generales. En la segunda etapa se incorporó al resto de los ejecutivos que trabajan en la intermediación de valores.
El oficio deberá ser respondido en un plazo de 5 días hábiles por las bolsas.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.