GPM recomienda mantener la tasa de política monetaria en 4%
Fortalecimiento de la economía y la ralentización de las economías emergentes impulsaron la recomendación.
El Grupo de Política Monetaria recomendó mantener la Tasa de Política Monetaria en su actual nivel de 4%.
Según el grupo formado por Raphael Bergoeing, Rodrigo Fuentes, Tomás Izquierdo, Guillermo Le Fort y Gonzalo Sanhueza, porque la actividad económica se ha fortalecido, se han ralentizado las economías emergentes, mientras que las desarrolladas siguen mostrando señales de recuperación.
Así, la recomendación se justifica porque Chile se mantiene en un proceso de desaceleración económica y la inversión sigue siendo el foco de esta menor actividad. La importación de bienes de capital se contrajo 18% en el primer trimestre del año y diversos indicadores de despacho de materiales de construcción se contraen en promedio 14% en los primeros dos meses del año.
Por otro lado, el consumo comenzó a mostrar señales de menor crecimiento debido a la contracción de 1,3% en el primer trimestre del año. Sin embargo, el Imacec sorprendió al mercado por su expansión en febrero de un 2,9%, a pesar de que se expande a una velocidad de 2,9% anual.
En esa misma línea, la inflación de marzo sorprendió al mercado al alza, por aumentos de precio en la educación. Mientras que el tipo de cambio ha moderado las presiones a la devaluación, fluctuando entre $ 550-$ 560 por dólar. Aún así, el tipo de cambio está un 17% depreciado respecto del nivel que mostró un año atrás.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Caso Sartor: se crea nuevo grupo de aportantes y acuden a favor de medidas de la CMF en la Corte de Apelaciones
Aseguraron que el regulador actuó "de la única manera razonable y prudente de conformidad a los antecedentes con que contaba y la urgencia de velar por el interés de la totalidad de los aportantes y del mercado en general”.

Gerente general de Socovesa sale del cargo tras 15 años, luego de enfrentar crisis de la compañía
La inmobiliaria sostuvo que la decisión obedece al interés de Mauricio Varela por iniciar una nueva etapa profesional, luego de "haberse sorteado razonablemente bien la etapa más difícil" de la crisis inmobiliaria.