DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Según Genesis Consulting & Capital, un 0,5% ha disminuido en Chile el índice de malestar (inflación + desempleo) haciendo una comparación de éste en Septiembre del año 2011 respecto de Septiembre del año 2010. El Índice de Malestar es la suma de las tasas de desempleo e inflación, principales problemas que afectan al bolsillo de los consumidores y en particular a los hogares más pobres.
La relevancia de este indicador radica en el conocimiento de que aumentos de las variables que lo componen generan automáticamente un efecto de malestar social y tienen un impacto en las decisiones de los agentes económicos en cuanto a variables como el ahorro, la inversión y el consumo. Además, tiene un impacto negativo en las expectativas de los empresarios y los consumidores.
La solidez de los fundamentos macroeconómicos del país y el aumento en las tasas de ocupación (concentrados principalmente en las Industrias manufactureras y de la construcción), entre otros, han permitido que Chile alcance una mejoría en su posición en el Índice de Malestar de la región, reduciendo este indicador en 0,5% pasando de 8,4% en Septiembre del año 2010 a 7,9% en Septiembre del año 2011, mejorando su posición en el ranking de países de América Latina analizados.
Sin embargo, pese a la mejora descrita, Chile continúa registrando una de las mayores puntuaciones del Índice de Malestar en América Latina frente a países como Perú 7,6%, Brasil 6,5%, Ecuador 6,3% y México 6%, todos éstos a Septiembre del 2011
Frente a un análisis con los demás países de la región, es posible observar que Ecuador, Brasil y Argentina también presentaron mejoras de sus respectivos índices, mientras que países como Perú y México han mantenido sus índices relativamente constantes y Colombia fue el único país que presenta un deterioro de su índice, explicado principalmente por un aumento de la inflación y un estancamiento de su tasa de desempleo en niveles superiores al 10%.
Con las últimas cifras de Inflación y desempleo, el índice de malestar en Chile anota todavía altos niveles respecto de los demás países analizados. Lamentablemente, a pesar de que la inflación fue acotada en un 0,5% en Septiembre del 2011, la tasa de desempleo del último trimestre móvil (Julio-Septiembre) de un 7,4% sigue siendo sustancialmente alta comparada con las tasas de desempleo de países como Brasil, Ecuador y México, los cuales presentan tasas de desocupación alrededor del 5,5% - 6%. Esto, sumado a que según estimaciones del Fondo Monetario Internacional la proyección de la tasa de desempleo para el año 2011 alcanzaría un 7,2%, nos indica que el índice de malestar debería mantenerse por lo menos hasta finales de año relativamente alto.
"Es crucial entonces relevar el rol que se le encomienda a la política monetaria y fiscal en la reducción de la inflación y a las políticas microeconómicas que apoyen el fortalecimiento de la capacidad de crecimiento de largo plazo de la economía Chilena", señala Genesis Consulting & Capital.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.