DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMás del 44% de los consultados cree que es suficiente elevar a 20% el impuesto de Primera Categoría, el 36,5% dice que es insuficiente y el 17,3% lo considera un error.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por José Carlos Prado
A más de una semana de que el gobierno diera a conocer su proyecto de reforma tributaria, DF realizó un sondeo en conjunto con el Instituto Chileno de Derecho Tributario a los socios de esta organización. En total, fueron 52 expertos de esta áerea, quienes desde distintas profesiones (abogados, contadores e ingenieros) entregaron su visión sobre la iniciativa y proyectaron los efectos de las medidas de mayor alcance.
Las propuestas de La Moneda lograron una nota promedio de 4,8 (en escala de 1 a 7) entre los consultados y, al preguntarles cómo calificarían el proyecto en su conjunto, el 71,2% lo catalogó como un perfeccionamiento mientras el 23,1% dijo que era una reforma.
Más del 70% sostuvo que es un buen momento para discutir estas modificaciones, mientras que un 26,9% considera que no lo es. Respecto al carácter de los cambios incluidos por el gobierno en su proyecto, el 21,2% sostiene que son políticos; el 17,3% dice que son técnicos y sobre el 60% cree que son ambos.
Sobre el 44% señala que es suficiente elevar a 20% la tasa del impuesto de primera categoría, un 36,5% lo considera insuficiente y el 17,3% advierte que el aumento es un error.
Combate a la elusión
Las distintas medidas para combatir la elusión que propone el Ejecutivo para el debate parlmentario van en la dirección correcta para el 57,7% de los consultados. El 15,4% afirma que van por camino equivocado y el 26,9% dice que son irrelevantes.
Sobre estas modificaciones, la mitad de los consultados considera los cambios a la norma que regula los retiros en exceso son los que tendrán un mayor impacto; un 23,1% identifica a la nueva regulación en precios de transferecia bajo esta característica y un 17,3% cree que son los cambios en gastos rechazados.
Finalmente, el 63,5% cree que las medidas anunciadas no benefician a la clase media, mientras que el 36,5% cree que si lo hace.



Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.