Aniversario
DOLAR
$952,07
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,13
FTSE 100
9.435,10
SP IPSA
9.169,89
Bovespa
144.509,00
Dólar US
$952,07
Euro
$1.105,13
Real Bras.
$176,70
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,72
Petr. Brent
61,56 US$/b
Petr. WTI
57,61 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.226,41 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero
Publicado: Martes 1 de noviembre de 2022 a las 21:30 hrs.
La salmonicultura es un sector productivo que ha enfrentado conflictos ambientales, pero en los últimos años se están experimentando grandes cambios, dice Joanna Davidovich, directora ejecutiva del Consejo del Salmón.
“Las empresas están hace rato en un enfoque más sustentable, porque el mundo cambió. Todas las actividades productivas generan externalidades y hay que hacerse cargo de ellas. Por eso hay procesos de evaluación ambiental y regulaciones. Las empresas salmonicultoras han hecho un esfuerzo importante en los últimos años para medir todo con indicadores y mejorar en ellos”, afirma.
Agrega que antes solo era necesario reportar los estados financieros y económicos. Hoy, en cambio, “se exige monitorear factores como el oxígeno del agua, prevenir eventos de mortalidad -o posibles virus en los peces-, y dosificar el uso de antibióticos”.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.