Aniversario
DOLAR
$953,93
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,93
Euro
$1.119,75
Real Bras.
$178,32
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,94
Petr. Brent
66,80 US$/b
Petr. WTI
62,33 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.681,52 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero
Publicado: Martes 1 de noviembre de 2022 a las 21:30 hrs.
La salmonicultura es un sector productivo que ha enfrentado conflictos ambientales, pero en los últimos años se están experimentando grandes cambios, dice Joanna Davidovich, directora ejecutiva del Consejo del Salmón.
“Las empresas están hace rato en un enfoque más sustentable, porque el mundo cambió. Todas las actividades productivas generan externalidades y hay que hacerse cargo de ellas. Por eso hay procesos de evaluación ambiental y regulaciones. Las empresas salmonicultoras han hecho un esfuerzo importante en los últimos años para medir todo con indicadores y mejorar en ellos”, afirma.
Agrega que antes solo era necesario reportar los estados financieros y económicos. Hoy, en cambio, “se exige monitorear factores como el oxígeno del agua, prevenir eventos de mortalidad -o posibles virus en los peces-, y dosificar el uso de antibióticos”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.