DOLAR
$956,68
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,68
Euro
$1.117,66
Real Bras.
$171,84
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,43
Petr. Brent
70,49 US$/b
Petr. WTI
68,58 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.372,45 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de octubre de 2024 a las 04:00 hrs.
Foto: Julio Castro
El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, José De Gregorio, visitará este martes y miércoles la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington, donde fue invitado a un seminario académico. En la ocasión, presentará su investigación reciente “Valuation Changes, Exchange Rates, and Risk Sharing in Emerging Market Economies”, con su coautor Benjamin Peña, estudiante de doctorado en Yale y egresado de la FEN.
En la investigación, el decano y Peña examinaron la cuestión de los efectos de valoración en las economías de mercado emergentes (EME), en particular el impacto de las variaciones del tipo de cambio en su riqueza externa. Tomando Chile como caso de estudio, mostraron que las variaciones de valoración inducidas por los precios y el tipo de cambio han dado lugar a tendencias divergentes entre la cuenta corriente acumulada y la posición de inversión internacional, que mejoraron entre 2019 y 2021 a pesar de la extrema agitación social y la crisis de Covid.
Durante la visita, De Gregorio se reunirá con economistas del FMI, otros organismos internacionales y universidades.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.