Medio Ambiente inicia proceso para establecer el ecoetiquetado obligatorio de envases y embalajes
Partió el desarrollo del Decreto Supremo que hará obligatorio el etiquetado con la información de reciclaje de envases y embalajes. Se espera que a mediados de año se publique el anteproyecto del decreto y se inicie un proceso de consulta pública.
El ministerio del Medio Ambiente (MMA) inició ayer lunes el proceso para establecer las regulaciones del ecoetiquetado, que hará obligatorio el etiquetado con la información de reciclaje de los envases y embalajes.
La ecoetiqueta es una iniciativa incluída en la "Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040" y su primer paso fue el desarrollo de un Acuerdo de Producción Limpia, que funcionó como piloto y hoy cuenta con más de 2 mil productos certificados de forma voluntaria que utilizan el Sello Elijo Reciclar.
Respecto de los próximos pasos para que el piloto se transforme en política pública y darle continuidad al Sello Elijo Reciclar, el ministro del Medio Ambiente, Javier Naranjo, indicó en un comunicado que "el desarrollo de la regulación contempla múltiples instancias de participación de la ciudadanía para la elaboración de esta normativa, la que resultará en un decreto supremo que permitirá que el ecoetiquetado esté normado y que sea obligatorio".
Con la publicación en el Diario Oficial, se inició formalmente el proceso de desarrollo del Decreto Supremo, que tendrá un periodo de 45 días y como fecha límite el 25 de marzo próximo para aportar antecedentes a la normativa. Se espera que a mediados de este año se publique el anteproyecto del decreto y se inicie un proceso de consulta pública.
Sello voluntario Elijo Reciclar
A un año de la implementación del ecoetiquetado voluntario Elijo Reciclar, un estudio encargado por Sofofa señala que existe una incidencia favorable en la decisión del consumidor respecto a la compra de los productos que contienen el sello.
Richard Von Appen, presidente de Sofofa, señaló en un comunicado que se ha trabajado en colaboración de la sociedad civil, sector público y empresas para el piloto del Sello Elijo Reciclar.
"Este ha sido un trabajo que contó con la participación de más de 100 organizaciones y lo realizamos a través de un Acuerdo de Producción Limpia, al que, con esta regulación, se le dará continuidad" afirmó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Presidenta de la CPC llama a avanzar en Sala Cuna "corrigiendo algunas falencias" que tiene el proyecto de ley
En cuanto a otras iniciativas, Susana Jiménez, recordó que "las empresas tienen realidades muy distintas según su rubro o tamaño y eso hay que respetarlo, sin imponer regulaciones que podrían incluso perjudicar a quienes se intenta beneficiar".

Inmobiliaria de Felipe Ibáñez activa proyecto en Vitacura y mantiene en suspenso obras en Las Condes
Indesa reformuló desarrollo que levantará en el terreno donde se emplaza el supermercado Lider cerca del Paseo El Mañío. Mientras, la iniciativa que proyectaba en el terreno que tiene frente al Apumanque está a “la espera”.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.