DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Sábado 11 de diciembre de 2021 a las 21:00 hrs.
El 2020, mientras Sofía Ramírez trabajaba en AgFunder, un fondo de capital de riesgo que invierte en foodtech en San Francisco, se dio cuenta de que en Latinoamérica no se estaban potenciando las startups con foco en infancia y salud mental, como sí ocurría en Estados Unidos.
Se contactó con otra emprendedora, Carolina Arce, de U-Planner, firma dedicada al desarrollo de soluciones basadas en datos para la educación, y le planteó su inquietud. En abril de 2020 se unió Josefina Cardone, de la sociedad de inversiones Amalfi y la fundación Entrelazadas.
Las tres juntas crearon Impactus Ventures, aceleradora de startups sociales con foco en infancia, y contrataron a la trabajadora social Ignacia Donoso como directora de proyectos, a quien se le encargó la creación de un ecosistema social de innovación. El primer donante para el ChildTech fue Femsa, la mexicana dueña de OXXO y envasadora de Coca-Cola.
Luego, se sumaron el BID, la Fundación Mustakis y Amalfi, y por estos días lanzaron Desafío ChildTech, concurso que premia a empresas disruptivas en esta área y que ya se hizo en Chile, con dos ganadores: Brave UP! (protección y salud mental para niños, niñas y adolescentes) y Afinidata (educación en primera infancia). Ahora repartirán US$ 120 mil entre el ganador de México y Colombia.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.