DOLAR
$960,70
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,87
FTSE 100
8.986,22
SP IPSA
8.216,02
Bovespa
134.990,00
Dólar US
$960,70
Euro
$1.119,80
Real Bras.
$173,54
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,90
Petr. Brent
70,45 US$/b
Petr. WTI
68,53 US$/b
Cobre
5,56 US$/lb
Oro
3.359,40 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Miércoles 27 de septiembre de 2023 a las 19:10 hrs.
Actualmente existe un pacto de accionistas en Grupo Patio que es integrado por los tres grupos con mayor porcentaje (ver recuadro), es decir, la familia Jalaff -la madre y los cinco hijos-, Óscar Lería con Paola y Gabriela Luksic, y Algeciras, matriz de negocios de Eduardo Elberg, comandada por su ejecutivo de máxima confianza, Andrés Solari.
Otra de las ideas que se viene negociando con el directorio -conversaciones que han sido lideradas en esta contingencia por Solari y Lería- es poner fin a dicho pacto.
De ocurrir, esto significará que las decisiones se tomen por mayoría simple, como en cualquier empresa, y, a su vez, permitirá a cualquiera de sus integrantes poner a la venta sus acciones. Hoy, con esta figura de por medio, aquello no es posible. “La finalidad de deshacer este acuerdo, es facilitar que miembros de la familia Jalaff puedan vender sus acciones para enfrentar sus compromisos financieros”, explica una persona al tanto.
De concretarse, la venta traería a su vez consecuencias a la estructura del negocio: los Jalaff diluirían su participación en Grupo Patio y dejarían atrás su histórica predominante primera línea.
Aquello permitiría a algún actual accionista sumar mayor porcentaje y hacer crecer su presencia. Aunque aún el panorama es incierto y es materia de evaluación, hay algunos que creen que Franco Mellafe podría ser una carta en esa alternativa. Esto, pues tiene capital, y, por otro lado, porque es cercano a Álvaro Jalaff. “Patio ha funcionado históricamente muy entre amigos, entre conocidos. Es una empresa donde importan mucho los afectos. No hay socio lejano más allá de las garantías que ha tenido que entregar Antonio para saldar deudas. Y si los Jalaff pierden presencia, al menos querrían que su participación quedara en manos de alguien de confianza”, relata la misma fuente.
También podría ser que Elberg -cuyo representante, Solari, ha tenido una figura clave estos días- sume acciones. O los Lería Luksic. Pero aquello, añaden expertos en esta empresa, es poco probable porque la idea es que ningún grupo quede muy poderoso por sobre otros.
¿A qué precio podrían venderse las acciones? Un abogado que conoce la empresa señala que lo que se ha hablado es que se mantendría el valor del último levantamiento de capital de abril de este año. La empresa está valorizada en US$ 700 millones.
También, dicen otros, podría venirse otro aumento de capital. Pero todo esto aún está por verse.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.