DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Sábado 11 de diciembre de 2021 a las 21:00 hrs.
“Luego de 8 años el 31 de diciembre dejaré mi puesto como director ejecutivo de Chile Transparente”, escribió Alberto Precht el 3 de diciembre en Twitter.
El abogado y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez tomó la decisión luego de un largo periodo de reflexión, que compartió con su equipo. Dice que se trata de cerrar un ciclo y no personalizar las instituciones: “pero no dejaré la lucha anticorrupción”.
Seguirá siendo presidente del Comité de Ética de Transparencia Internacional y sumará más horas académicas a su horario 2022. Respecto de su sucesor afirma que el directorio de Chile Transparente se va a tomar un tiempo para el proceso de nombramiento pero que probablemente este se dará a conocer en las próximas semanas.
“La decisión no fue para nada fácil y tengo sentimientos encontrados. Se trata de una causa intensa, se corren riesgos complejos y tiene mucha visibilidad pública. Los ataques y ofensas no los voy a extrañar”, reconoce Precht. Cree que en este tiempo se han fortalecido las normas anticorrupción y tenemos una prensa que busca la verdad, pero que todavía falta “dar vuelta la página de sensación de impunidad”.
En ese sentido espera seguir trabajando también con el mundo privado. El 20 de diciembre saldrá de vacaciones y sus planes son, en lo inmediato, descansar.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.