En un proceso que adquirió mayor celeridad ante el estallido del llamado caso Penta, gatillado a su vez por una investigación por eventual fraude tributario, La Moneda tendría practicamente listo el proyecto de ley de financiamiento de las campañas, y sólo está a la espera que regrese la presidenta Michelle Bachelet lo vise, para que inice su trámite legislativo.
Con su firma, la mandataria también le daría el vamos al acuerdo alcanzado entre el oficialismo y Renovación Nacional (RN) para esta iniciativa.
Un esfuerzo al que también apuesta sumarse la UDI, que ayer presentó una propuesta que podría converger en una iniciativa que abarque todos los elementos que permitan no sólo transparentar los recursos de financiamiento para las campañas, sino también incluir una mayor fiscalización respecto de la procedencia de los mismos.
Es que de acuerdo a lo que ha adelantado la ministra de la Segpres, Ximena Rincón (DC), uno de los principales ejes de la propuesta del Ejecutivo es el fin de las donaciones de empresas, y los aportes reservados, postura que apoyan los partidos oficialistas y parte de RN, pero que no comparte el gremialismo. Al punto que en el documento que el senador Hernán Larraín le entregó a la secretaria de Estado, se sigue contemplando este mecanismo. (ver recaudro)
Y si bien se había asegurado, desde Palacio, que esta semana ingresaría el proyecto -dado al alto grado de acuerdo con RN-, en el gobierno explican la demora al hecho de que la mandataria se encuentra de viaje y debe visar la iniciativa, para lo cual la ministra Rincón tendría concertada una reunión con Bachelet para este viernes.
En la NM agregan que también es necesario afinar la propuesta con el gobierno. Por lo que el proyecto estaría en condiciones de ingresar a tramitación la próxima semana.
Pero, en la derecha admiten que la eliminación de los aportes reservados de las empresas, en que el gobierno está empeñado, podría ser el "nudo" en que se entrampe el debate. Y aunque en RN no están dispuestos a jugarse la vida por ese tema, admiten que en sus filas también existe inquietud por la forma cómo se costearán las campañas sin las empresas, pues ese es actualmente el grueso del financiamiento.
De ahí que el presidente de la UDI, diputado Ernesto Silva, advirtió que la de su partido "es una propuesta sólida, por tanto, esperamos un debate serio, no capturado por las consignas". Mientras que el senador Larraín destacó de la proposición gremialista, de eliminación de los aportes anónimos que, a su juicio, "son los más peligrosos de todos, pues sobre los reservados hay control. Los anónimos son los que se prestan para la sospecha y, según algunos, incluso para el lavado de dinero".
En contraste con la UDI que se la juega por mantener los aportes reservados, en el oficialismo no hay acuerdo para eliminar los anónimos. Algunos estiman que no será fácil llegar a un acuerdo, incluso en la NM argumentan que los topes para los aportes anónimos son tan bajos que no pueden influir ni intervenir en la decisión de un eventual favorecido.
udi propone financiamiento mixto
La UDI presentó ayer una propuesta de financiamiento de los partidos políticos y las campañas que permite tanto aportes privados como estatales y que está basada en cuatro ejes fundamentales: el financiamiento mixto de la actividad de los partidos políticos; el financiamiento de las campañas con aportes públicos y privados; una nueva institucionalidad del Servicio Electoral y Justicia Electoral; y, la creación de un código de "comportamiento electoral" que busca impedir la intervención del gobierno y los municipios en las campañas.
En materia de financiamiento de campañas, la UDI plantea "incrementar significativamente el aporte fiscal" y respecto a los aportes privados establece fijar un límite, ya que ahora –dice- se puede financiar el 100% de una candidatura con este mecanismo. Para estudiar este tema podría reunirse el senador Hernán Larraín con la ministra Ximena Rincón; mientras que Amplitud, Fuerza Pública y Red Liberal ingresarán al medio día de hoy un proyecto de ley sobre esta materia para el que pedirán también patrocinio del gobierno. En ese marco, el gobierno tendrá todas las propuestas sobre la mesa, para afinar el envío del proyecto.