Canciller no solicitará datos a Brasil por jet en que viajó ME-O
Heraldo Muñoz respondió al planteamiento de algunos diputados.
El canciller Heraldo Muñoz respondió ayer a la petición de algunos parlamentarios que lo instaron a solicitar información al gobierno brasileño, sobre el jet privado que usó Marco Enríquez-Ominami (ME-O) durante la campaña presidencial de 2013.
Aunque el ministro aseguró que aún no recibe la petición de los diputados José Manuel Edwards (RN) y Jorge Tarud (PPD), aclaró que en el sistema judicial chileno son el Ministerio Público y los jueces competentes quienes investigan, no el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Lo que hace la Cancillería, si la justicia nacional tiene un exhorto, un pedido de extradición, es tramitar esas solicitudes”.
Muñoz insistió en que de acuerdo a la Constitución, la Cancillería no tiene ninguna competencia para indagar e investigar.
“Si nos llegase un exhorto, una carta, un pedido de la justicia, por cierto que vamos a dar cumplimiento a esa eventual solicitud”, reiteró Muñoz.
El canciller también se refirió a la preocupación de algunos miembros de la comisión de RREE de la Cámara, quienes se mostraron inquietos por la firma del agente chileno ante La Haya, José Miguel Insulza, en una carta de apoyo al ex Presidente de Brasil, Lula da Silva.
“Yo respeto la opinión de los parlamentarios y quisiera que nos centremos en lo fundamental la preparación de la contramemroia que está dirigiendo Insulza y yo estoy muy conforme con el trabajo que ha hecho. De hecho, irá a París nuevamente la próxima semana para ese trabajo”, aseguró el canciller.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

¿En qué ha gastado la Corfo los recursos del litio de SQM y Albemarle para la I+D?
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.

Termómetro de salud mental evidencia avances en ley Karin: grandes empresas lideran implementación, pero las pequeñas están al debe
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.